Corticoide de uso cutáneo de potencia alta. Ha demostrado actividad antiinflamatoria y antipsoriásica en modelos animales predictivos estándar.
En niños mayores de 2 años (A):
Aplicar en las áreas afectadas una vez al día.
Es preferible utilizar la pomada para el tratamiento de lesiones muy secas, escamosas y agrietadas y la crema en todas las otras patologías dermatológicas indicadas. La solución se usa preferiblemente para dermatosis del cuero cabelludo.
Respecto a las gotas, unas 10 o 12 gotas son suficientes para cubrir un área correspondiente al doble del tamaño de la mano de un adulto. Masajear suavemente hasta que el medicamento se haya absorbido por completo.
No debe emplearse durante períodos de tiempo prolongados (superiores a las 3 semanas) ni en zonas extensas de la piel (superiores al 10% de la superficie corporal).
La aplicación de corticosteroides en niños, así como su aplicación en la cara, debe limitarse a la menor cantidad compatible con un régimen terapéutico eficaz, y la duración del tratamiento no debe superar los 5 días. Se recomienda emplear un corticosteroide menos potente cuando se observe mejoría clínica.
Hipersensibilidad al principio activo furoato de mometasona o a alguno de los excipientes. Contraindicado en casos de rosácea facial, acné vulgar, dermatitis perioral, prurito perianal y genital, sarpullido del pañal, infecciones bacterianas (como impétigo), virales (como herpes simple, herpes zoster y varicela) y fúngicas (como candidiasis o dermatofitos), varicela, tuberculosis, sífilis o reacciones posvacunales.
Cualquiera de las reacciones adversas notificadas tras el uso sistémico de corticoides, incluyendo la supresión suprarrenal, puede ocurrir también con corticoides de uso tópico, en particular en niños y bebés. Los pacientes pediátricos son más susceptibles a padecer toxicidad sistémica a las mismas dosis debido a una mayor relación entre la superficie de la piel y el peso corporal. Los niños deberán recibir la mínima cantidad de glucocorticoides necesaria para alcanzar eficacia.
Se debe utilizar con precaución en niños de más de 2 años, si bien su eficacia y seguridad no se ha establecido para tratamientos de más de 3 semanas. Como en niños menores de 2 años no se ha establecido la eficacia y seguridad de mometasona tópica, no se recomienda su uso en ese rango de edad.
Los corticoides se deben usar en la menor dosis posible y solo durante los tiempos absolutamente necesarios. No aplicar mometasona crema en los párpados, en los ojos, ni en la piel erosionada.
El uso de esteroides tópicos en el tratamiento de la psoriasis puede suponer un riesgo por diversas razones, que incluyen recaídas por efecto rebote tras el desarrollo de tolerancia, riesgo de psoriasis pustular centralizada y desarrollo de toxicidad local o sistémica debido al deterioro de la función como barrera que desempeña la piel. Si se utilizara en el tratamiento de la psoriasis, es importante realizar una cuidadosa supervisión del paciente.
Al igual que con el resto de los glucocorticoides tópicos potentes, debe evitarse la interrupción repentina del tratamiento ya que se puede desarrollar un efecto de rebote que se manifiesta por una dermatitis con enrojecimiento intenso, picor y quemazón.
Existe un aumento del riesgo de efectos adversos sistémicos y locales por un uso prolongado, por tratamientos frecuentes de zonas extensas y también por el tratamiento de zonas intertriginosas o con vendajes oclusivos.
Infección secundaria:
Efectos adversos muy raros: telangiectasias.
La terapia crónica con corticosteroides podría interferir con el crecimiento y el desarrollo infantil.
Se ha notificado hipertensión intracraneal en pacientes pediátricos tratados con corticosteroides tópicos. Las manifestaciones de hipertensión intracraneal incluyen abultamiento de las fontanelas, dolores de cabeza y papiledema bilateral.
No se han realizado estudio de interacciones.
Periodos de validez: 2 años para la presentación en crema y pomada y 3 años para la solución. Después de la apertura 12 semanas para la crema y pomada y sin limitación para la solución.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.
Fecha de actualización: noviembre de 2020
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas