Polímeros lineales largos que retienen moléculas de agua por medio de enlaces de hidrógeno. Cuando se administran por vía oral, producen un aumento del volumen de los líquidos intestinales. El volumen de líquido intestinal no absorbido es el responsable de las propiedades laxantes de la solución.
Tratamiento sintomático del estreñimiento en lactantes y niños ≥6 meses (A).
Tratamiento del estreñimiento en niños ≥6 meses (A):
El tratamiento no debe superar los 3 meses de duración debido a la falta de datos clínicos sobre tratamientos en periodos de tiempo superiores a 3 meses. El restablecimiento de la movilidad intestinal inducido por el tratamiento se mantendrá mediante el estilo de vida y las medidas dietéticas.
Insuficiencia renal y hepática: no existen recomendaciones de dosis.
Administración: vía oral. El tratamiento debe administrarse preferiblemente por la mañana, en el caso de 1 sobre/día, o dividirlo entre la mañana y la noche en el caso de dosis mayores. En niños >8 años preferiblemente tomar todos los sobres en una sola dosis por la mañana.
A continuación se describen solo las reacciones adversas obtenidas de los ensayos clínicos y de los datos de vigilancia poscomercialización frecuentes (≥1/100 a <1/10) en niños >6 meses. Para el resto, consultar ficha técnica.
Trastornos gastrointestinales: dolor abdominal, diarrea, náuseas.
Debido al efecto laxante, cualquier medicación administrada por vía oral en la hora siguiente a la utilización de la solución puede atravesar rápidamente el tracto gastrointestinal y no ser absorbida.
Excipientes (pueden ser diferentes según la presentación; consultar ficha técnica específica): sacarina de sodio (E 954), sabor a fresa o manzana (maltodextrina, trietil citrato E 1505, goma arábiga E 414, alcohol bencílico, dióxido de azufre E 220 y alfatocoferol E 307).
Preparación: el contenido de cada sobre de 4 g debe disolverse en aproximadamente 50 ml de agua justo antes de su administración.
Cada sobre de 10 g debe disolverse en un vaso de agua justo antes de su administración.
Conservación: no requiere condiciones de almacenamiento especiales.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.
Para Macrogol 4000 con otros principios activos (sodio sulfato y sodio fosfato), consulte sus fichas correspondientes.
Fecha de actualización: diciembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas