Antibiótico. Oxazolidinona, con formulación para administración oral e intravenosa, con un espectro antimicrobiano basado en bacterias aeróbicas grampositivas y microorganismos anaerobios. También posee acción moderada frente a micobacterias, aunque no es activo frente a bacterias gramnegativas. Excelente absorción intestinal, permitiendo paso secuencial precoz de administración intravenosa a oral. No aprobado su uso en <18 años. El tratamiento con linezolid debe iniciarse únicamente en el ámbito hospitalario.
No está autorizado su uso en pacientes <18 años (E: off-label). No obstante, se ha empleado en el tratamiento de:
No se requiere ajustar la dosis cuando la administración se cambia de intravenosa a oral.
Neonatos <7 días de vida y recién nacidos prematuros: 10 mg/kg/dosis, cada 12 h.
Neonatos de >7 días, lactantes y niños:
Niños >12 años:
Insuficiencia renal: no hay recomendaciones al respecto.
Ajuste de dosis en disfunción hepática:
Administración:
Perfusión intermitente: infusión en 30-120 min, diluido hasta concentración máxima de 2 mg/ml.
Intoxicación: se aconseja instaurar medidas de soporte junto con el mantenimiento del filtrado glomerular. Aproximadamente el 30% de la dosis de linezolid se elimina durante 3 horas de hemodiálisis, pero no se dispone de datos de eliminación de linezolid por diálisis peritoneal o hemoperfusión. Los dos metabolitos principales de linezolid también se eliminan en cierto grado por la hemodiálisis.
Excipientes: evitar en caso de anafilaxia a sus componentes.
Conservación: granulado para suspensión oral: conservar a temperatura ambiente (la suspensión también puede conservarse en frigorífico). Una vez preparada, la suspensión debe utilizarse antes de transcurridos 21 días. Invertir varias veces antes de su uso. No agitar.
Incompatibilidades: es físicamente incompatible con anfotericina B, hidrocloruro de clorpromacina, diazepam, isetionato de pentamidina, lactobionato de eritromicina, fenitoína sódica y sulfametoxazol/trimetoprim. Además, químicamente no es compatible con ceftriaxona sódica.
Es compatible con las soluciones siguientes: glucosa al 5% para perfusión intravenosa, cloruro de sodio al 0,9% para perfusión intravenosa, solución Ringer lactato para inyección (solución de Hartmann).
Estabilidad: la solución intravenosa debe conservarse a temperatura ambiente y protegerse de la luz. Mantener en envoltura de aluminio hasta su uso. La solución puede volverse de color amarillo, que se intensifica con el paso del tiempo sin afectar su efectividad.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: noviembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas