Grupo farmacoterapéutico: hierro trivalente, preparados parenterales. Se trata de un complejo fuerte y robusto con un peso molecular de 160 kd. Libera el hierro de forma gradual y es captado por proteínas endógenas de unión a hierro. No libera hierro iónico en sangre; de esta manera se evita la formación de compuestos reactivos de oxígeno que puedan causar daños tisulares.
Está indicado en adolescentes >14 años con anemia ferropénica demostrada mediante pruebas de laboratorio, cuando la administración de preparados de hierro orales no sea eficaz o esté contraindicada (A).
En niños >14 años, la dosis acumulativa para la repleción de hierro mediante hierro carboximaltosa se determina en función del peso corporal del paciente y del nivel de hemoglobina, y no debe superarse. Deberá utilizarse la siguiente tabla para determinar la dosis de hierro acumulativa:
| Hb (g/dl) | <35 kg | 35 kg a <70 kg | 70 kg o más |
| <10 | 500 mg | 1500 mg | 2000 mg |
| 10-14 | 500 mg | 1000 mg | 1500 mg |
| >14 | 500 mg | 500 mg | 500 mg |
No debe superarse una dosis de hierro acumulativa de 500 mg en los pacientes con un peso corporal <35 kg. Para pacientes con sobrepeso, deberá asumirse una relación normal de peso corporal / volumen de sangre al determinar la necesidad de hierro.
Preparación y administración:
Hierro carboximaltosa puede administrarse:
Se infunde en 6 minutos en caso de una dosis <500 mg, y en 15 minutos en caso de que sea >500 mg.
No administrar nunca por vía intramuscular.
Está contraindicado su uso en pacientes con hipersensibilidad a la carboximaltosa o a alguno de los excipientes, anemias no atribuibles a déficit de hierro, sobrecarga férrica, pacientes con historia de asma bronquial, con atopia (dado que presentan una mayor susceptibilidad a presentar reacciones alérgicas) y durante los 3 primeros meses del embarazo.
Las reacciones adversas notificadas más frecuentemente han sido cefalea, mareos, náuseas, dolor abdominal, exantema y reacciones en el punto de inyección.
Si se desea ampliar esta información, consultar la ficha técnica.
No se debería administrar juntamente con otros preparados de hierro oral, dado que reduce la absorción oral. No deberá comenzarse el tratamiento con hierro oral hasta que hayan pasado al menos 5 días desde la última administración.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: diciembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas