Hidroxizina es un antihistamínico H1 y también un agente psicoléptico y ansiolítico (ataráctico).
Está autorizado su uso en lactantes a partir de 12 meses en los siguientes casos:
Tratamiento sintomático del prurito y urticaria:
Premedicación antes de una anestesia:
La dosis máxima diaria es de 2mg/kg/día en niños de hasta 40 kg.
Actualización de la AEMPS (13/02/15):
Insuficiencia hepática: se recomienda reducir la dosis diaria un 33%.
Insuficiencia renal moderada o grave: se recomienda reducir la dosis debido a que disminuye la excreción del metabolito cetirizina.
Relacionados con depresión de SNC (sedación) o estimulación paradójica del SNC, actividad anticolinérgica o reacciones de hipersensibilidad.
Se han notificado más casos de convulsiones en niños que en adultos.
Ajustar dosis si se utiliza simultáneamente con fármacos depresores del sistema nervioso central o con fármacos anticolinérgicos.
Se debe evitar el uso concomitante de hidroxizina con alcohol.
Se debe evitar la administración simultánea de hidroxizina con inhibidores de la monoamino oxidasa.
Hidroxizina es un inhibidor del citocromo CYP2D6 y a dosis elevadas puede provocar interacciones de fármaco-fármaco con substratos CYP2D6.
Comprimidos recubiertos con película:
Jarabe: sacarosa, benzoato de sodio, aroma de avellana (que contiene a.o. propilenglicol, vainillina, etil vainillina, extracto de semillas de fenogreco, aceite de apio), levomentol, etanol, agua purificada.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum, en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: diciembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas