El etanol es un inhibidor competitivo de la enzima alcohol deshidrogenasa (ADH) que se utiliza como tratamiento en caso de intoxicaciones por alcoholes (metanol y etilenglicol) si no se dispone de fomepizol. La enzima ADH, al metabolizar el metanol y el etilenglicol, produce metabolitos tóxicos, que van a ser los responsables de la toxicidad. En el caso del metanol, se genera formaldehido y fórmico y sus efectos secundarios se manifiestan a nivel del sistema nervioso central y a nivel de la retina, provocando defectos visuales, papiledema y hemorragia cerebral. En el caso del etilenglicol, se genera ácido glicocólico y ácido oxálico, que producen toxicidad a nivel renal (cristales urinarios, fluorescencia urinaria e insuficiencia renal). El etanol, al inhibir la función de la enzima ADH, impide la formación de estos metabolitos, que son los responsables de la toxicidad.
Intoxicación por alcoholes (metanol y etilenglicol), si no se dispone de fomepizol y niveles >15-20 mg/dl de etilenglicol o de metanol (ingesta >0,4 ml/kg) (E: no comercializada, uso como formulación magistral).
Fórmula magistral: como todas las fórmulas magistrales no existe un documento legal como la ficha técnica que recoja las condiciones autorizadas de uso, por esta razón no es posible indicar su estatus (autorizado, off-label…). Recomendamos consultar resto de secciones de esta ficha donde se describen las condiciones de uso en la población pediátrica.
El etanol puede administrarse por vía oral o intravenosa. Sin embargo, la frecuente intolerancia digestiva de los intoxicados por metanol o etilenglicol, aconseja su utilización por vía parenteral. Para la administración por vía oral es necesario que el paciente esté consciente y colabore.
El objetivo es mantener niveles de etanol en sangre de 100-150 mg/dl o 1-1,5 g/l (22 mmol/l). Es necesario diluir el alcohol etílico absoluto de la siguiente manera:
Dosis de carga:
Vía intravenosa: 8-10 ml/kg de la dilución anteriormente citada (10% v/v), sin exceder los 200 ml, a pasar en 30-60 minutos.
Vía oral, sonda nasogástrica: 0,8-1 ml/kg de la dilución anteriormente citada (95% v/v).
Modificación de la dosis de carga (si la intoxicación consiste en etanol y metanol o etilenglicol a la vez): la dosis de carga se reduce proporcionalmente en función de los niveles de etanol en sangre, multiplicando la dosis de carga calculada según la forma descrita anteriormente por el siguiente factor.
Dosis de carga x (100-nivel de etanol en sangre del paciente en mg/dl) /100
Dosis de mantenimiento
| No bebedor | Bebedor medio | Bebedor crónico | |
| Dosis etanol por peso | 66 mg/kg/h | 110 mg/kg/h | 154 mg/kg/h |
Vía oral Etanol 95% v/v (0,75 g etanol/ml)* | 0,1 ml/kg/h | 0,15 ml/kg/h | 0,2 ml/kg/h |
Vía intravenosa Etanol 10% v/v (0,079 gr etanol/ml)* | 0,83 ml/kg/h | 1,4 mg/kg/h | 2 ml/Kg/h |
*Según la dilución anteriormente citada.
El tratamiento con el antídoto (etanol o fomepizol) se mantendrá hasta que los niveles sanguíneos de metanol o etilenglicol sean menores de 10 mg/dl.
Ajuste de dosis durante la hemodiálisis
| No bebedor | Bebedor crónico | |
| Dosis etanol por peso | 169 mg/kg/h | 257 mg/kg/h |
Vía intravenosa Etanol 10% v/v (0,079 g etanol/ml)* | 2,13 ml/kg/h | 3,26 ml/kg/h |
*Según la dilución anteriormente citada.
Debido a la considerable variabilidad del clearance de etanol entre los pacientes, se necesita un ajuste de dosis en función de los niveles sanguíneos de etanol de cada sujeto.
Parámetros que monitorizar:
Niveles de etanol en sangre (al final de la dosis de carga, horarios hasta la estabilización, y cada 8-12 horas posteriormente); glicemia, electrolitos (incluyendo magnesio), pH arterial, gasometría sanguínea, niveles en sangre de metanol o etilenglicol. También es necesario monitorizar la frecuencia cardiaca y la presión arterial.
Rango de referencia:
Síntomas asociados con los niveles de etanol en sangre:
Antídoto para intoxicación por metanol/etilenglicol: el rango de niveles deseado será de 100-150 mg/dl (22-32 mmol/l).
Hipersensibilidad al etanol; crisis comiciales; coma diabético.
El alcohol etílico puede potenciar los efectos tóxico/adversos de los siguientes fármacos:
Los siguientes fármacos pueden potenciar los efectos tóxicos o adversos del etanol:
Alcohol absoluto para inyección. Fórmula magistral alcohol absoluto (etanol 100%), que contiene 0,79 g de etanol/ml. No contiene excipientes.
No existen preparados comerciales. Se prepara en fórmula magistral.
Fecha de actualización: noviembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas