Antagonista competitivo de receptores colinérgicos muscarínicos tanto en las células que tienen inervación colinérgica como en las que no la tienen. Receptores presentes en las células efectoras autónomas de músculo liso, músculo cardiaco, nódulos senoauricular y auriculoventricular y glándulas exocrinas. La escopolamina posee acciones centrales y periféricas.
A nivel periférico es un potente supresor de la secreción de las glándulas salivares y, algo menor, de las bronquiales. También produce inhibición de la secreción sudorípara, dilatación de la pupila (midriasis) y parálisis de la acomodación (cicloplejía), aumenta la frecuencia cardiaca, inhibe la micción, reduce el tono gastrointestinal e inhibe la secreción de ácido gástrico. A dosis bajas, disminuye la frecuencia cardiaca. A nivel central, deprime la corteza cerebral y ejerce un efecto sedante, produce somnolencia y amnesia.
Escopolamina base y bromhidrato de escopolamina:
Butilbromuro de escopolamina (butil-escopolamina): tratamiento del espasmo del tracto gastrointestinal, espasmos y trastornos motilidad de vías biliares y espasmos del tracto genitourinario. La solución inyectable está autorizada en lactantes y niños mayores (A); la forma oral/rectal en mayores de 6 años (A).
Escopolamina base y bromhidrato de escopolamina:
Premedicación quirúrgica y antiemético (intramuscular, intravenoso, subcutáneo): 6 µg/kg/dosis (máximo: 0,3 mg/dosis); se puede repetir cada 6-8 horas. Administrar entre media hora y una hora antes de la inducción de la anestesia o al mismo tiempo que se administran otros preanestésicos (por ejemplo, opiáceos, sedantes).
Cinetosis:
| Formas | Inicio acción | Duración | 
| Intravenoso | 10 minutos | 2 horas | 
| Oral, intramuscular | 30 minutos-1 hora | 4-6 horas | 
| Transdérmicos | 4 horas | 72 horas | 
Butil-escopolamina:
Solución inyectable:
Solución oral/vía rectal:
Utilizar con precaución en lactantes y niños, ya que pueden ser más susceptibles a los efectos adversos de la escopolamina.
Buscapina® comprimidos contienen sacarosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa, o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa, no deben tomar este medicamento.
Las reacciones adversas asociadas pueden ser atribuidas en la mayoría de los casos a una prolongación de sus acciones farmacológicas, parecen estar relacionadas con la dosis y, normalmente, ceden cuando se interrumpe la terapia.
Más frecuentes:
Menos frecuentes:
Debido a su acción anticolinérgica, la escopolamina puede inhibir el efecto procinético de la metoclopramida cuando ambos fármacos se administran concomitantemente.
Bromhidrato de escopolamina:
No requiere condiciones especiales de conservación. Conservar en su envase original para protegerlo de la luz.
Excipientes: manitol, metabisulfito de sodio, agua para inyectables.
Compatible con: atropina, clorpromacina, difenhidramina, fentanilo, glicopirolato, hidroxicina, meperidina, metoclopramida, morfina, pentazocina, pentobarbital, promacina, prometacina y tiopental.
Incompatibilidades: evitar soluciones ácidas.
Butil-escopolamina:
Excipientes: almidón de maíz y sacarosa.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: noviembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas