Antihistamínico anti-H1 y anti-receptores colinérgicos muscarínicos produciendo una acción anti-emética. Utilizado en cinetosis o mareo por locomoción marítima, terrestre o aérea, y para tratar vértigos de origen periférico.
Prevención y tratamiento de los síntomas asociados al mareo por locomoción marítima, terrestre o aérea, tales como náuseas, vómitos o vértigos en niños mayores de 2 años (A).
Menores de 2 años: no recomendado por falta de datos y seguridad.
Entre 2 y 6 años:
Entre 7 y 12 años:
Mayores de 12 años:
En vértigo de Menière:
Por vía oral se recomienda ingerirlo asociado a algún alimento.
En insuficiencia hepática o renal ajustar la dosis aumentando el intervalo de dosis.
Manifestaciones anticolinérgicas, en general de carácter leve y transitorio, como somnolencia, astenia y sequedad nasal o bucal.
Posible sensibilidad cruzada con otros antihistamínicos.
Potencia otros fármacos con acción anticolinérgica como antiparkinsonianos, antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), neurolépticos, analgésicos opiáceos, barbitúricos o benzodiazepinas.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: diciembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas