Fungistático imidazólico tópico activo frente dermatofitos, levaduras, M. furfur y Candida. Además de su acción antifúngica también actúa sobre Trichomonas vaginalis, microorganismos grampositivos (Streptococci/Staphylococci), y microorganismos gramnegativos (Bacteroides/Gardnerella vaginalis).
Siempre para tratar infecciones tópicas.
Solución/crema/polvo al 1%. Tratamiento tópico de las micosis superficiales de la piel:
Crema vaginal al 2%, comprimidos vaginales 100 y 500 mg. Tratamiento de las infecciones vaginales simples o de etiología mixta, causadas por especies de Candida.
La crema vaginal también puede utilizarse en el tratamiento de balanitis de origen candidiásico.
Solución/crema/polvo al 1%: niños >3 años.
Solución: aplicar 2-3 veces al día, manteniendo el frasco pulverizador en posición vertical a unos 10- 30 cm de la zona a tratar. Crema: aplicar en la zona afectada mediante fricción 2-3 veces al día hasta su completa absorción. Polvo: aplicar 2 veces al día sobre las superficies correspondientes.
La duración del tratamiento depende de la localización y extensión del proceso. En general se aconseja:
Crema vaginal al 2%, comprimidos vaginales: niñas >12 años.
Crema vaginal: una carga del aplicador intravaginal (5 g aprox.), una vez al día durante 3 días consecutivos, preferentemente por la noche (si es al 2%) o bien durante 7 días (si el al 1%). En caso necesario puede realizarse otro tratamiento adicional. Comprimidos vaginales 100 mg: un comprimido vaginal por la noche durante 6 días consecutivos. En caso necesario, puede aumentarse la posología a 2 comprimidos vaginales diarios durante 6-12 días Comprimidos vaginales de 500 mg: un comprimido vaginal aplicado preferentemente por la noche. En caso necesario puede realizarse otro tratamiento adicional.
Hipersensibilidad conocida al clotrimazol, a imidiazoles en general o a cualquiera de los componentes de la especialidad.
El frasco pulverizador de la solución no debe manipularse cerca del fuego y debe evitarse el contacto directo de la solución con las mucosas y ojos, pues produciría escozor.
La solución y la crema son inodoras y no manchan la ropa, por lo que no hay que tomar ninguna medida a este respecto.
No es aconsejable realizar el tratamiento por vía vaginal (comprimidos vaginales y crema vaginal) durante la menstruación. Debe evitarse el contacto de la crema vaginal con los ojos y lavarse las manos antes de entrar el contacto con el medicamento. Los comprimidos vaginales y la crema vaginal son inodoros y no manchan la ropa. Los comprimidos y la crema vaginal contienen agentes oleosos que pueden debilitar la estructura del preservativo: evitar realizar acto sexual durante el tratamiento.
Uso en niños:
Ocasionalmente, efectos irritativos locales (<5% de los casos).
No se han descrito.
Excipientes:
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: noviembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas