AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Cisplatino

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Noviembre 2020
Descripción

El cisplatino inhibe la síntesis de ADN produciendo enlaces cruzados dentro y entre las cadenas del ADN. La síntesis de proteínas y ARN es inhibida en menor grado. Aunque la actividad principal del cisplatino parece ser la inhibición de la síntesis de ADN, el proceso antineoplásico incluye otras actividades, tales como ampliación de la inmunogenicidad tumoral. Las funciones oncolíticas del cisplatino son comparables con las funciones de los agentes alquilantes. El cisplatino también ofrece propiedades inmunosupresoras, radiosensibilizantes y antibacterianas. El cisplatino no parece ser específico del ciclo celular. Las actividades citotóxicas del cisplatino se producen por unión a todas las bases de ADN, con preferencia por la posición N-7 de guanina y adenosina.

Uso Clínico
  • Cáncer de testículos avanzado o con metástasis.
  • Cáncer de ovario avanzado o con metástasis.
  • Carcinoma de vejiga avanzado o con metástasis.
  • Carcinoma escamoso de cabeza y cuello avanzado o con metástasis.
  • Carcinoma de pulmón no microcítico avanzado o con metástasis.
  • Carcinoma de pulmón microcítico avanzado o con metástasis.
  • Carcinoma de cuello uterino en combinación con otros antineoplásicos o con radioterapia.

Consultar ficha técnica: las indicaciones pueden variar según la especialidad utilizada.

En niños se emplea en las indicaciones anteriores (A) y en otras indicaciones en condiciones distintas de ficha técnica (E: off-label) como las siguientes:

  • Sarcoma ostegénico u osteosarcoma.
  • Tumores cerebrales recurrentes.
  • Trasplante autólogo de médula ósea.
Dosis y Pautas de Administración

Administración intravenosa: la dosis de cisplatino por ciclo no debe superar 120 mg/m2.

Dosificación intermitente: 37-75 mg/m2 una vez cada 2-3 semanas o 50-100 mg/m2 una vez cada 21-28 días.

Dosificación diaria: 15-20 mg/m2/día durante 5 días cada 3-4 semanas. En las demás indicaciones:

  • Sarcoma ostegénico u osteosarcoma: 60-100 mg/m2 el primer día 1 cada 3-4 semanas.
  • Tumores cerebrales recurrentes: 60 mg/m2/día durante 2 días consecutivos cada 3-4 semanas.
  • Trasplante autólogo de médula ósea: perfusión continua 55 mg/m2/día durante 72 horas, dosis total: 165 mg/m2.

Las dosis se refieren a protocolos específicos que deben ser consultados.

Administración:

Se trata de un vial que contienen cisplatino 1 mg/ml concentrado para solución para perfusión que tiene que diluirse antes de administrarse. La solución diluida debe administrarse sólo por perfusión intravenosa.

Contraindicaciones
  • Hipersensibilidad al principio activo u otros compuestos que contengan platino o a cualquiera de los excipientes listados en la sección 6.1.
  • Con disfunción real (depuración de creatinina <60 ml/min)-cistaplino es nefrotóxico.
  • Con deshidratación (es necesaria una pre- y poshidratación para prevenir una disfunción renal grave).
  • Con mielosupresión.
  • Con deterioro auditivo-cisplatino es neurotóxico (en particular ototóxico).
  • Con neuropatía causada por cisplatino.
  • En combinación con la vacuna de la fiebre amarilla.
  • En combinación con fenitoína como uso profiláctico.
Precauciones
  • Debe realizarse una monitorización frecuente de los recuentos de sangre periférica, electrolitos en suero, de la función renal y hepática.
  • Precaución si se administra con otros medicamentos oto-, nefro- o neurotóxicos.
  • Deben realizarse audiogramas antes de cada ciclo de tratamiento.
  • El riesgo de nefrotoxicidad se reduce mediante hidratación o administración de un diurético.
  • Pacientes con neuropatía periférica.
  • Insuficiencia renal: para aclaramiento de creatinina entre 10-50 ml/minuto, administrar el 75% de la dosis, si el aclaramiento de creatinina <10 ml/minuto, administrar el 50% de la dosis.
  • Insuficiencia hepática: no necesario ajuste.
Efectos secundarios
  • Entre las reacciones adversas clasificadas como muy frecuentes se incluyen: leucopenia, trombocitopenia y anemia dosis-dependientes, ototoxicidad (más grave en niños), anorexia, náuseas, vómitos, diarrea y fiebre.
  • Consultar ficha técnica para una información más detallada.
  • Una hidratación eficaz y diuresis osmótica pueden contribuir a la reducción de la toxicidad del cisplatino, si se utilizan inmediatamente después de la sobredosis.
Interacciones Framacológicas
  • Se debe evitar la administración concomitante con vacunas de virus vivos, clozapina, bacilo de Calmette-Guérin (BCG), natalizumab, pimecrolimus o tacrolimus (tópico).
  • Monitorizar cuidadosamente a los pacientes si se produce la administración concomitante con aminoglucósidos, taxanos, vacunas de virus atenuados, diuréticos del asa, denosumab, fenitoína, vinorelbina o trastuzumab.
  • Considerar otras opciones de tratamiento en caso de administración concomitante con topotecan, leflunomida o roflumilast.
Datos Farmacéuticos

Excipientes: los excipientes pueden variar en función de la especialidad farmacéutica. Consultar ficha técnica.

Condiciones de conservación:

  • Vial: no conservar a temperatura superior a 25 °C. No refrigerar o congelar. Conservar el vial en el embalaje exterior.
  • Mezcla diluida: mínimo 24 h a temperatura ambiente. No se debe refrigerar nunca.

Periodo de validez: pueden variar en función de la especialidad farmacéutica, consultar ficha técnica.

Compatibilidad: pueden variar en función de la especialidad farmacéutica, consultar ficha técnica.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

Bibliografía
  • Cisplatino Accord. Gestión de Medicamentos en situaciones especiales. Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 4/11/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/62107/FT_62107.html#4-datos-cl-nicos
  • Cispatlino Ferrer Farma. Gestión de Medicamentos en situaciones especiales. Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 3/11/2020]. Disponible en: https://mse.aemps.es/mse/documentoSearch.do?metodo=buscarDocumentos
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en: http://www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2020 [consultado el 01/11/2021]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/cisplatino. Consultado el 31/10/2025.

CISPLATINO PHARMACIA 1 mg/ml CONCENTRADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: CISPLATINO
Laboratorio titular: Pharmacia Nostrum S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CISPLATINO ACCORD 1 mg/ml CONCENTRADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: CISPLATINO
Laboratorio titular: Accord Healthcare S.L.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CISPLATINO HIKMA 1 MG/ML CONCENTRADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: CISPLATINO
Laboratorio titular: Hikma Farmaceutica (Portugal) S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

Onco-Hematología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.