AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Cefuroxima

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Octubre 2020
Descripción

Cefalosporina de 2.ª generación activa normalmente frente a aerobios grampositivos (S. pyogenes, S. agalactiae, S. pneumoniae sensible a penicilina, S. aureus sensible a meticilina, S. coagulasa negativo sensible a penicilina), aerobios gramnegativos (E. coli, Proteus mirabilis, H. influenzae y Moxarella (Branhamella) catarralis) y anaerobios (Peptococcus spp. Peptostreptococcus spp). Mecanismo de acción bactericida inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana. Cefuroxima-axetilo es un profármaco oral de cefuroxima.

Uso Clínico

Formas orales:

Tratamiento de infecciones por microorganismos sensibles, en niños >3 meses (A).

  • Infecciones del tracto respiratorio superior (otorrinolaringología [ORL]): otitis media, sinusitis, amigdalitis y faringitis causadas por S. pyogenes (estreptococos β-hemolíticos del grupo A).
  • Infecciones del tracto respiratorio inferior: bronquitis aguda y exacerbaciones agudas de bronquitis crónica, neumonía adquirida en la comunidad.
  • Infecciones no complicadas del tracto urinario.
  • Infecciones no complicadas de piel y tejidos blandos.

Formas parenterales:

Tratamiento de infecciones por microorganismos sensibles, en niños (A):

  • Infecciones del aparato respiratorio: bronquitis aguda y crónica, bronquiectasia infectada, neumonías bacterianas, absceso pulmonar e infecciones del tórax postoperatorias.
  • Infecciones en ORL: sinusitis, amigdalitis, faringitis y otitis media.
  • Infecciones del tracto urinario: pielonefritis aguda y crónica, cistitis y bacteriuria asintomática.
  • Infecciones de tejidos blandos: celulitis, erisipela y heridas infectadas.
  • Infecciones de huesos y articulaciones: osteomielitis y artritis séptica.
  • Infecciones obstétricas y ginecológicas.
  • Gonorrea (cuando la penicilina está contraindicada), tanto en hombres como en mujeres.
  • Otras infecciones: septicemias y meningitis.
Dosis y Pautas de Administración

Administración vía oral:

En niños >12 años:

  • En la mayoría de las infecciones, la dosis habitual es de 250 mg/12 horas.
  • Bronquitis aguda y exacerbaciones agudas de bronquitis: puede aumentarse a 500 mg/12 horas.
  • Neumonía adquirida en la comunidad: 500 mg cada 12 horas.
  • Infecciones del tracto urinario: 125 mg/12 horas; en algunos pacientes, la dosis puede elevarse a 250/12 horas.

Niños 5 años-12 años:

  • En general, 125 mg, cada 12 horas.
  • Otitis media y en aquellos casos en los que se considere necesario puede incrementarse la dosis hasta 250 mg, cada 12 horas.

Niños 3 meses-5 años:

  • En general, 15 mg/kg/día, c/12 horas (máx. 2-4 g/día).
  • Otitis media y en aquellos casos en los que se considere necesario, se recomienda una dosis de 30 mg/kg/día, 2 veces al día.
  • Duración de tratamiento en general: 5-10 días. En orquiepididimitis prolongar el tratamiento 4 semanas.

Administración vía parenteral:

Niños >14 años:

  • La duración de tratamiento normal es de 7-10 días. La dosis usual es de 750 mg, 3 veces al día (cada 8 horas), por inyección intramuscular o intravenosa. En infecciones más graves esta dosis se puede aumentar a 1500 mg 3 veces al día, por vía intravenosa. La frecuencia de las inyecciones intramusculares o intravenosas se puede incrementar, si es necesario, a 1 cada 6 horas, administrando dosis totales de 3 a 6 g/día.
  • Lactantes y niños (desde 1 mes hasta 14 años)
  • Dosis de 30 a 100 mg/kg/día, administradas en 3 o 4 veces. Una dosis de 60 mg/kg/día es suficiente para la mayoría de las infecciones.

Neonatos: 50 mg/kg por dosis variando el intervalo de administración según el peso y edad posnatal (EPN).

  • Menores de 1 kg de peso: con EPN ≤14 días cada 12 hrs; con EPN 15-28 días cada 8-12 h.
  • 1-2 kg de peso: con EPN ≤7 días cada 12 h; con EPN 8-28 días cada 8-12 h.
  • Mayores de 2 kg de peso con EPN ≤7 días cada 12 h; con EPN 8-28 días cada 8 h.

Dosis en meningitis: solo si meningitis bacterianas debidas a cepas sensibles.

  • 14 años: 3 g por vía intravenosa cada 8 horas.
  • Lactantes y niños: de 200 a 240 mg/kg/día por vía intravenosa, en 3 o 4 veces.
  • Neonatos: 100 mg/kg/día por vía intravenosa.

Administración intramuscular: reconstituir el vial con 1 ml de agua para inyección y administrar.

Infusión intravenosa directa y perfusión intermitente permitidas. Compatible con suero fisiológico y suero glucosado al 5%.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a cefalosporinas, alguno de sus componentes e hipersensibilidad de tipo inmediata a otros betalactámicos.

Precauciones
  • Hipersensibilidad a otros betalactámicos.
  • Reacción de Jarisch-Herxheimer posteriormente al uso de cefuroxima (como axetilo) para el tratamiento de la enfermedad de Lyme.
  • Problemas gastrointestinales graves (posibilidad de provocar colitis pseudomembranosa).
  • Puede dar falsos positivos en la prueba directa de Coombs
  • Puede producir glucosuria falsamente positiva en la determinación con métodos reductores y un falso negativo en la prueba del ferrocianuro (utilizar el método de la glucosa oxidasa o de la hexoquinasa para determinar la glucemia).
Efectos secundarios

No datos específicos en niños. Se describen sólo las frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) o de relevancia clínica, el resto consultar ficha técnica.

  • Trastornos gastrointestinales: diarrea, náuseas, dolor abdominal. Trastornos de la sangre: eosinofilia.
  • Trastornos infecciosos: crecimiento de cándida. Trastornos neurológicos: cefaleas, mareos.
  • Trastornos hepatobiliares: aumento transitorio de enzimas hepáticas.
  • Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: muy raro pero grave: síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica (necrólisis exantemática).

En caso de sobredosis: puede producir toxicidad del sistema nervioso central que da lugar a convulsiones, especialmente en pacientes con insuficiencia renal. Los niveles séricos de cefuroxima pueden reducirse por hemodiálisis o diálisis peritoneal.

Interacciones Framacológicas
  • Antagonistas H2 y antiácidos disminuyen la biodisponibilidad del producto. No administrar antiácidos 2-3 horas antes y después del fármaco.
  • Probenecid: puede aumentar la concentración sérica de cefalosporinas.
  • Riesgo de nefrotoxicidad si uso concomitante con otros nefrotóxicos: aminoglucósidos, cloranfenicol, diuréticos potentes (furosemida).
  • Anticonceptivos orales: puede disminuir su eficacia.
Datos Farmacéuticos

Excipientes: suspensión oral y sobres: sacarosa y aspartamo.

Comprimidos: parahidroxibenzoato de metilo y parahidroxibenzoato de propilo.

Inyectable: el vial no contiene excipientes. Las presentaciones van acompañadas de agua para inyección como diluyente. La solución diluida es estable durante 24 h a temperatura ambiente.

Periodo de validez: comprimidos: 3 años. Sobres: 24 meses. Vial: 3 años. Solución reconstituida: desde el punto de vista microbiológico, una vez abierto, el producto se debe usar inmediatamente.

Conservación: comprimidos: no requiere condiciones especiales de conservación. Sobres: no conservar a temperatura superior a 30 °C. Vial: No conservar a temperatura superior a 30 °C. Conservar el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 22/10/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/59063/FT_59063.html#6-2-incompatibilidades
  • Aristegui J, Corretger JM, Fortuny C, et al. Guía de terapéutica antimicrobiana en pediatría 2007-2008. Zamora: Antares; 2007
  • Guía ABE [consultado en enero de 2012]. Disponible en: www.guia abe.es.
  • Guía de Prescripción Terapéutica. AGEMED; 2008.
  • Mensa J. Guía terapéutica antimicrobiana. 20.ª edición. Barcelona: Molins del Rei; 2012.
  • Stockley IH. Stockley. Interacciones medicamentosas. Pharma Editores, 2008.
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2020 [consultado el 20/11/2013]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.

Fecha de actualización: octubre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/cefuroxima. Consultado el 27/10/2025.

CEFUROXIMA CINFA 250 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Laboratorios Cinfa S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA CINFA 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Laboratorios Cinfa S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA NORMON 250 mg POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE EFG

Principio activo: CEFUROXIMA SODICA
Laboratorio titular: Laboratorios Normon S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA NORMON 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Laboratorios Normon S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA NORMON 750 mg POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE EFG

Principio activo: CEFUROXIMA SODICA
Laboratorio titular: Laboratorios Normon S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA SANDOZ 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS EFG

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Sandoz Farmaceutica S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA STADA 250 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA EFG

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Laboratorio Stada S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA STADA 500 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA EFG

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Laboratorio Stada S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA TECNIGEN 500 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Tecnimede Espana Industria Farmaceutica S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

PROKAM 50 MG POLVO PARA SOLUCION INYECTABLE

Principio activo: CEFUROXIMA SODICA
Laboratorio titular: Laboratoires Thea S.A.S.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

XIMARACT 50 MG POLVO PARA SOLUCION INYECTABLE

Principio activo: CEFUROXIMA SODICA
Laboratorio titular: Bausch y Lomb S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ZINNAT 250 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Bexal Farmaceutica S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ZINNAT 250 mg/5 ml GRANULADO PARA SUSPENSION ORAL

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Bexal Farmaceutica S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ZINNAT 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Bexal Farmaceutica S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ZINNAT 500 mg GRANULADO PARA SUSPENSION ORAL

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Bexal Farmaceutica S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA AUROVITAS 250 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Aurovitas Spain, S.A.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA AUROVITAS 500 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Aurovitas Spain, S.A.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA KERN PHARMA 250 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Kern Pharma S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA KERN PHARMA 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Kern Pharma S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA NORMON 1500 mg POLVO PARA SOLUCION INYECTABLE Y PARA PERFUSION EFG

Principio activo: CEFUROXIMA SODICA
Laboratorio titular: Laboratorios Normon S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA NORMON 250 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Laboratorios Normon S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA PENSA 250 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Towa Pharmaceutical S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA PENSA 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Towa Pharmaceutical S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA RATIO 250 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Teva Pharma S.L.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA RATIO 500 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Teva Pharma S.L.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA REIG JOFRE 250 mg POLVO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE EFG

Principio activo: CEFUROXIMA SODICA
Laboratorio titular: Laboratorios Reig Jofre, S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA SALA 1.500 mg POLVO PARA SOLUCION INYECTABLE Y PARA PERFUSION EFG

Principio activo: CEFUROXIMA SODICA
Laboratorio titular: Laboratorios Reig Jofre, S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA SALA 750 mg POLVO PARA SOLUCION INYECTABLE EFG

Principio activo: CEFUROXIMA SODICA
Laboratorio titular: Laboratorios Reig Jofre, S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CEFUROXIMA SUN 500 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Principio activo: CEFUROXIMA
Laboratorio titular: Sun Pharmaceutical Industries (Europe) B.V.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ZANETIN 1500 MG POLVO PARA SOLUCION INYECTABLE Y PARA PERFUSION EFG

Principio activo: CEFUROXIMA
Laboratorio titular: Medochemie Iberia S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ZANETIN 750 MG POLVO PARA SOLUCION INYECTABLE Y PARA PERFUSION EFG

Principio activo: CEFUROXIMA
Laboratorio titular: Medochemie Iberia S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ZINNAT 250 mg GRANULADO PARA SUSPENSION ORAL

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Bexal Farmaceutica S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ZINNAT 500 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: CEFUROXIMA AXETILO
Laboratorio titular: Glaxosmithkline (Ireland) Limited
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

AntibióticosInfectologíaNeonatología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.