Anticoagulante que actúa inhibiendo principalmente los factores IIa y Xa. Con menos intensidad, inhibe las formas activadas de los factores IX, XI y XII. Se obtiene a partir de plasma humano.
Las siguientes indicaciones están autorizadas en ficha técnica para niños mayores de 6 años (A):
Algunos grupos han comenzado a usarla en pacientes oncológicos en tratamiento con asparaginasa que sufren tromboembolismos venosos, y en los que no se consigue un adecuado nivel de anticoagulación con el tratamiento con heparina. La asparaginasa disminuye la síntesis de proteínas que contienen el aminoácido asparagina, incluida la antitrombina III (AT-III). Dicho tratamiento, junto la inmovilización, el tratamiento con corticoides y la presencia de catéteres centrales aumentan el riesgo trombótico en pacientes con leucemia linfoblástica aguda (E: off-label).
Para los menores de 6 años no hay datos disponibles, recomendando en ficha técnica no usar en dicha población.
Según la indicación:
La actividad plasmática de AT-III se expresa como un porcentaje en relación con el plasma humano normal, o en Unidades Internacionales (UI) en relación con un estándar internacional.
1 UI de antitrombina equivale a la cantidad de antitrombina presente en 1 ml de pool de plasma humano. Esta concentración se considera como el 100%.
Una UI por kg eleva la actividad de antitrombina 1,1-1,6%.
La dosis inicial se determina de acuerdo con la siguiente fórmula:
Unidades a administrar = peso corporal (kg) × (100 - actividad de antitrombina basal (%))
Inicialmente debe alcanzarse un valor cercano al 100%. Después ajustar dosis monitorizando la AT-III plasmática (realizar determinaciones 1-2 veces al día, previas a la siguiente infusión). La actividad de antitrombina debe mantenerse por encima del 70% durante el tratamiento.
Preparación y administración:
Presentaciones comercializadas como polvo liofilizado, con 500 UI o 1000 UI de antitrombina derivada de plasma humano por vial utilizar el kit de preparación que suministra el proveedor. Administración intravenosa lenta a una velocidad máxima de 0,08 ml/kg/min.
Este medicamento no debe mezclarse con otros medicamentos.
Dopamina, dobutamina y furosemida no deben administrarse por el mismo acceso venoso.
Insuficiencia renal y hepática:
No es necesario ajustar la dosis en casos de insuficiencia renal o hepática.
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Población pediátrica:
Datos de ensayos clínicos y de revisiones sistemáticas sobre el uso de antitrombina para el tratamiento de recién nacidos prematuros en síndrome de distrés respiratorio del recién nacido han mostrado un mayor riesgo de hemorragia intracraneal y mortalidad unido a la ausencia de un efecto beneficioso demostrado.
Sin datos específicos en niños. Se presentan los más frecuentes en población adulta:
Heparina: la reposición de antitrombina durante la administración de heparina en dosis terapéuticas aumenta el riesgo de sangrado. La administración simultánea de heparina y antitrombina a un paciente con riesgo elevado de sangrado se debe monitorizar clínica y biológicamente.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: agosto de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).