Es un agente antimicótico tópico, derivado de la morfolina, activo sobre dermatofitos, la mayoría de las especies de Candida y Malassezia furfur.
Tratamiento de la onicomicosis en monoterapia y en asociación con antimicóticos orales, así como dermatomicosis por dermatofitos (tinea pedis, tinea cruris, tinea inguinalis, tinea corporis y tinea manus), candidiasis cutáneas y pitiriasis versicolor (E: off-label).
En solución: aplicar una o dos veces por semana sobre las uñas infectadas de las manos o de los pies.
En crema: aplicar una vez al día (por la noche) sobre las zonas cutáneas afectadas.
El tratamiento debe proseguirse sin interrupción hasta la curación clínica y durante varios días después. La duración del tratamiento dependerá del tipo de hongo y la localización de la infección. En general, el tratamiento tiene una duración de 6 meses en las uñas de las manos y 9-12 meses en las uñas de los pies.
Hipersensibilidad a la amorolfina o a cualquiera de los componentes de la formulación.
Las reacciones adversas son raras. Pueden producirse alteraciones de las uñas (por ejemplo, decoloración, rotura y uñas quebradizas). Estas reacciones pueden estar también relacionadas con la propia onicomicosis, así como irritación cutánea, eritema, prurito y sensación de quemazón en la piel.
No se han realizado estudios de interacciones.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: noviembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas