Carbamato benzoimidazólico antihelmíntico absorbible activo frente a larvas y formas adultas de nematodos y cestodos. Es de elección en el tratamiento de neurocisticercosis e hidatidosis tisulares.
Tratamiento de las siguientes infecciones helmínticas sistémicas en niños >6 años (A):
Se acepta el uso para ≥2 años (E: off-label), pero la experiencia es limitada en menores de esa edad, por lo que en estos casos se recomienda utilizar con precaución y/o consultar con expertos.
Es una alternativa al mebendazol y el pirantel en infestaciones intestinales por nematodos, incluyendo ascariasis, enterobiasis, tricuriasis y uncinariasis. Es una alternativa a la ivermectina en la estrongiloidosis. Su eficacia en la teniasis es variable, pudiendo ser una alternativa al prazicuantel o la niclosamida (E: off-label).
Es una alternativa en la toxocariasis, la triquinosis y la filariasis (Mansonella perstans) (E: off-label).
Oral. Tomar en comidas que incluyan alimento graso.
1Aceptado el uso en mayores de 12 meses, según el Formulary for Children 2010 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Alergia al fármaco o a sus excipientes.
No hay datos específicos en niños. Se describen los muy frecuentes (>10%), frecuentes (1-10%) y/o de relevancia clínica. Para el resto, consultar la ficha técnica.
En caso de sobredosis: poca experiencia. Se recomienda lavado gástrico/carbón activado y terapia de soporte.
Excipientes: almidón de maíz, povidona, lauril sulfato sódico, glicolato sódico de almidón, celulosa microcristalina, laca anaranjada, estearato de magnesio, aroma de vainilla, aroma de frutos de la pasión, aroma de naranja, hipromelosa 15 cP, hipromelosa 5 cP, propilenglicol, lactosa y sacarina sódica (2 mg).
No precisa condiciones especiales de conservación.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
No siempre está disponible en las farmacias, en ocasiones puede ser necesario solicitarlo a través de medicamentos extranjeros.
Fecha de actualización: abril de 2021.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas