Análogo sintético (tetracosactida (beta1-24-corticotropina)) de la hormona corticotropa (ACTH). Estimula la producción adrenocortical de glucocorticoides y mineralocorticoides y, en menor medida, andrógenos, lo que explica su efecto terapéutico en condiciones sensibles al tratamiento con glucocorticoides. Sin embargo, su actividad farmacológica no es comparable a la de los corticosteroides, puesto que, bajo el tratamiento con ACTH, en contraste con el tratamiento con un glucocorticoide simple, los tejidos están expuestos a un espectro fisiológico de corticosteroides.
Su mecanismo exacto de acción en el tratamiento de espasmos infantiles se desconoce. Una teoría propone que la ACTH suprime la hormona liberadora de corticotropina (CRH). Esta última es un neuropéptido excitador que tiene mayor potencia en lactantes. Los pacientes con espasmos infantiles podrían tener mayor actividad de hormona liberadora de corticotropina. La ACTH puede disminuir la liberación de tal hormona y, en consecuencia, aminorar la frecuencia de los espasmos infantiles.
La ACTH se emplea en los siguientes usos en edad pediátrica.
La estimulación con ACTH se emplea en casos de sospecha de insuficiencia suprarrenal y en el diagnóstico de hiperplasia suprarrenal congénita.
A. Uso diagnóstico en Insuficiencia suprarrenal:
Test de las 5 horas de Nuvacthén Depot®:
Si la función corticosuprarrenal es normal, el valor basal plasmático de cortisol (valor normal >70 µg/100 ml) se duplica 1 hora tras la administración y continua aumentando: 1.ª hora: 215-450 µg/100 ml; 2.ª hora: 270-540 µg/100 ml; 3.ª hora: 290-560 µg/100 ml; 4.ª hora: 340-590 µg/100 ml; 5.ª hora: 360-650 µg/100 ml.
Test largo de ACTH: con el fin de distinguir entre insuficiencia suprarrenal primaria o secundaria se puede realizar el test de los 3 días.
Poco utilizado. La administración de un análogo de ACTH durante 3 días restablece la capacidad de secreción de cortisol por las glándulas suprarrenales en las formas secundarias y terciarias. También resulta útil para formas de insuficiencia suprarrenal leves no detectadas en el test corto o con otros test de estímulo.
Test dinámicos para diagnóstico de insuficiencia suprarrenal e hiperplasia suprarrenal
Dosis estándar: <2 años de edad 125 µg/dosis; >2 años de edad dosis de 250 µg/dosis IV.
B. Tratamiento del Síndrome de West:
C. Tratamiento de la encefalopatía mioclónica infantil con hipsarritmia:
Se emplea ACTH presentación retard y se han usado diferentes regímenes de dosis y de duración variable:
Nuvacthén Depot® no debe administrarse por vía intravenosa.
La mayoría de los efectos secundarios se deben a tratamiento prolongado. No se puede estimar la frecuencia en base a los datos disponibles.
Incompatibilidades: Nuvacthén Depot® 1 mg/ml no debe mezclarse en la misma jeringa con otras sustancias tales como antibióticos, vitaminas, etc., aunque su adición proporcione suspensiones galénicamente idóneas.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España* pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima
* Por falta de disponibilidad en ocasiones se emplea un medicamento no disponible en nuestro país (Synacthen®) y que se tramita por la vía de los medicamentos extranjero.
Fecha de actualización: septiembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).