AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Soporte Vital

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Noticias
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Noticias
  • Contacto

Formando a la población para salvar vidas: reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios para todos.


El Comité Asesor de Soporte Vital es un grupo de trabajo de la Asociación Española de Pediatría (AEP) con el objetivo fundamental de capacitar a la población general para actuar de forma responsable para prevenir procesos que pueden afectar con mayor o menor gravedad a niños asi como saber cómo actuar de forma eficaz si el suceso no ha podido ser evitado.


Nuestra labor se centra tanto en enseñar técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) básica pediátrica y ofrecer formación práctica sobre cómo actuar ante las emergencias más comunes y riesgo en la infancia y adolescencia, como la parada cardiorrespiratoria, atragantamientos, anafilaxias, convulsiones, hipoglucemias, golpe de calor, ahogamientos, traumatismos, quemaduras, heridas o intoxicaciones.


Creemos que un ciudadano formado es el primer y más importante eslabón de la cadena de supervivencia. Por ello, trabajamos para llevar el conocimiento a colegios, familias y a la sociedad en su conjunto, creando una cultura de la prevención y la acción que puede salvar vidas.


Principios del Comité

Misión

Proponer y apoyar todo tipo de actividades que contribuyan a prevenir eventos de riesgo en los niños, tanto sanos como enfermos, así como divulgar y contribuir a la capacitación de diversos colectivos (profesionales y legos) para actuar de forma precoz y eficaz ante dichos eventos.

Visión

Aunque la asistencia pediátrica y la situación socioeconómica en nuestro país han contribuido a mejorar los índices de salud de los niños, todavía existen situaciones de riesgo para la vida, y la calidad de vida de los niños. Dichos eventos son prevenibles y tratables, siempre y cuando tanto los profesionales como los ciudadanos y las instituciones sean capaces de reconocerlas y actuar de inmediato (cada cual en la medida de sus conocimientos y responsabilidades).

Valores

exclamacion.svg

Prevención

El reconocimiento de las situaciones de riesgo como elemento clave para su prevención.

velocidad.svg

Acción Inmediata

La necesidad de actuar de inmediato por parte de los testigos de cualquier evento grave para evitar la muerte y las secuelas, al menos hasta la llegada de los Servicios de Emergencias (112).

formas.svg

Multidisciplinariedad

El carácter multidisciplinario de la prevención y la atención en Pediatría.

bandera.svg

Referencia Social

El protagonismo social de la AEP como referencia de la salud de los niños.

Lineas estratégicas

Se incluirían dos líneas fundamentales: por un lado, todas las actividades orientadas a prevenir los eventos de riesgo vital y, por otro, las que se centrarían en la atención a cada situación concreta. Se consideran como principales focos de atención los siguientes:

1. La parada cardiorrespiratoria por cualquier causa


2. Los atragantamientos


3. Las crisis anafilácticas


4. Las crisis convulsivas


5. Los procesos secundarios a calor extremo


6. Las crisis hipoglucémicas


7. El ahogamiento, en cualquier espacio acuático


8. Los traumatismos y fracturas


9. Las picaduras


10. Las quemaduras


11. Las heridas


12. Las intoxicaciones


13. Espacios pediátricos protegidos


14. Deshidrataciones. Vómitos y diarrea.


15. Lesiones más habituales en las fiestas populares.


Para una mayor difusión de todos los temas relacionados con el Soporte Vital, este Comité Asesor considera de gran importancia mantener contactos con aquellas Sociedades de la AEP relacionadas con la temática que se tenga que tratar en cada momento. Esto sin lugar a dudas enriquecerá notablemente la información que se transmita a la población general así como a todos nuestros compañeros.


Sociedades como estas que se indican, son ahora prioritarias para nuestro trabajo:


  • Asociación Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal (GERCPPYN)

  • Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)

  • Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Pediátrica (SEPEAP)

  • Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP)

  • Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN)

  • Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergología Pediátrica (SEICAP)

  • Sociedad Española de Neonatología (seNEO)

  • Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP)

  • Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP)

Actividades más destacadas del Comité

  • Promoción de la RCP en el ámbito escolar: Impulso y apoyo a la formación en reanimación cardiopulmonar en los centros educativos para profesores y alumnos, siguiendo las recomendaciones del Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal. En estos momentos se ha colaborado en la grabación de videos de RCP Básica Pediátrica para población general (https://rcppediatrica.org/videos-poblacion-general/), asi como un Manual de RCP Básica Pediátrica (https://rcppediatrica.org/manual-de-reanimacion-cardiopulmonar-basica-pediatrica/), encuadrado dentro del programa de Formación a nivel nacional de RCP Básica Pediátrica para personal no sanitario
  • Talleres prácticos para familias (primeros auxilios): Organización de actividades formativas sobre primeros auxilios (atragantamiento, quemaduras, convulsiones, etc.).
  • Publicaciones y material divulgativo: Elaboración de guías y documentos informativos para la población general sobre prevención y actuación ante emergencias pediátricas.
  • Campañas de sensibilización: Difusión de información clave para la prevención de accidentes, como la campaña sobre prevención de ahogamientos.
  • Charlas en eventos digitales de la AEP. Encuentro con la ciencia:

- La importancia del soporte vital básico pediátrico para la población general: 2024-04-25

Dr. Ignacio Manrique Martínez. Director del Instituto Valenciano de Pediatría. Coordinador del Comité de Soporte Vital de la AEP. Valencia

Dr. Valero Sebastián Barberán. Miembro del Comité de Soporte Vital de la AEP. Consultorio Auxiliar Arquitecto Tolsá. Valencia.

https://www.aepdirectos.com/w48/


Encuentro con la ciencia CSV.png

- ¿Los ahogamientos son para el verano. Pediatra ¿Qué vas a hacer?: 2025-06-17

Profesor Roberto Barcala Furelos. Catedrático Experto en Socorrismo Universidad de Vigo. Pontevedra.

Dr. Ignacio Manrique Martínez. Director del Instituto Valenciano de Pediatría. Coordinador del Comité de Soporte Vital de la AEP. Valencia.

https://www.aepeventosdigitales.com/courses/info/982


LosAhogamientosSonParaElVeranoCSV.png

  • Charlas en Academia de la AEP. Encuentro con periodistas sobre Soporte Vital Pediátrico: “Guía practica de la AEP para un verano seguro. El poder de la comunicación con evidencia” (2025-05-20).

Dr. Ignacio Manrique Martínez. Director del Instituto Valenciano de Pediatría. Coordinador del Comité de Soporte Vital de la AEP. Valencia.

Dr. Valero Sebastián Barberán. Miembro del Comité de Soporte Vital de la AEP. Consultorio Auxiliar Arquitecto Tolsá. Valencia.

Dr. Gonzalo Zeballos Serrato. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Miembro del Comité de Soporte Vital de la AEP. Madrid


Soporte vital pediátricoCSV.png

Publicaciones del Comité en medios de comunicación

  • Muerte por aperitivo: cómo evitar los atragantamientos en niños (2024-09-17): Noticias cuatro
  • El error más habitual ante un niño que se está ahogando (2024-08-13): ¡HOLA!
  • España supera los 100 ahogados en lo que va de año (2024-08-10): Medicina responsable
  • Así proteges a tus hijos del golpe de calor (2024-08-09): ¡HOLA!
  • 6 mitos a desterrar para evitar ahogamientos infantiles (2024-09-08): ¡HOLA!
  • Galicia encabeza las muertes por ahogamiento con casi medio centenar en el primer semestre (2024-08-06): La Opinión de A Coruña
  • Las "banderas rojas" de pediatría: baños sin vigilancia y pieles sin crema (2024-07-30): La Nueva España Avilés y Comarca
  • Como previr afogamentos en nenos: consellos esenciais para gozar do verán sen riscos (2024-07-26): FarodeVigo.es
  • Cómo prevenir ahogamientos en niños: consejos esenciales para disfrutar del verano sin riesgos (2024-07-26): Faro de Vigo
  • Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos: Qué hacer en caso de ahogamiento y cómo ejecutar la reanimación (2024-07-25): El Debate Salud
  • Como protexer aos nenos do golpe de calor: síntomas e consellos efectivos (2024-07-24): Galego.FarodeVigo.es
  • Cómo proteger a los niños del golpe de calor: síntomas y consejos efectivos (2024-07-24): El Faro de Vigo. Guías de Salud
  • Estos son los bebés que tienen más posibilidades de sufrir una ola de calor (2024-07-18): HUFFPOST. Sociedad
  • Los niños son más vulnerables que los adultos a los golpes de calor (2024-0717): BUENOPARALASALUD.COM
  • Los consejos de la AEP para evitar los golpes de calor (2024-07-15): IMMEDICO Pediatría
  • Consejos para proteger a los niños durante las olas de calor (2024-07-14): Estrella Digital
  • La causa más frecuente de los golpes de calor en niños y lactantes con el peor de los pronósticos (2024-07-13): SPAIN.SHAFAQNA.COM
  • La causa más frecuente de los golpes de calor en niños y lactantes con el peor de los pronósticos(2024-07-13): ABC
  • La Asociación Española de Pediatría señala que los niños son más vulnerables a los golpes de calor y aportan estos… (2024-07-13): salamanca24horas.com
  • La Asociación Española de Pediatría recuerda que los niños son más vulnerables que los adultos a los golpes de calor (2024-07-13): Alicanteplaza
  • La AEP recuerda la importancia de evitar los golpes de calor en los niños (2024-07-12): WWW.CONDAVISION.ES
  • La Asociación Española de Pediatría recuerda que los niños son más vulnerables que los adultos a los golpes de calor (2024-07-12): Crónica de Cantabria
  • Abordaje de los golpes de calor en pacientes vulnerables como los menores (2024-07-12): El Medico Interactivo
  • La Asociación Española de Pediatría recuerda que los niños son más vulnerables que los adultos a los golpes de calor (2024-07-12): WWW.DIARIOSIGLOXXI.COM
  • La temperatura corporal de los menores de un año sube de 3 a 5 veces más rápido que la de los adultos (2024-07-12): infosalus.com
  • Seis bulos que favorecen los ahogamientos infantiles (2024-07-12): RTVE www.rtve.es
  • La temperatura corporal de los menores de un año sube hasta cinco veces más rápido que la de los adultos (2024-07-12): Servimedia
  • Temperatura corporal niños sube más que los adultos (2024-07-12): ConSalud.es
  • La temperatura corporal de los menores de un año sube hasta cinco veces más rápido que la de los adultos (2024-07-12): LA VANGUARDIA
  • Ojo a los golpes de calor en bebés: su temperatura corporal sube de 3 a 5 veces más rápido que la de los adultos (2024-07-12): Metaclip
  • Flotadores de cuello para bebés, ¿peligrosos? (2024-07-11): Consumer
  • Mil ollos sobre os nenos en praias e piscinas (2024-07-11): En gallego. Faro de Vigo. Sociedad
  • Mil ojos sobre los niños en playas y piscinas (202024-07-11): Faro de Vigo. Sociedad
  • Olas de calor: consejos para mantener a salvo a los más pequeños (2024-07-10): MUNDIARIO SALUD
  • 10 tips muy útiles para las primeras vacaciones de tu bebé (2024-06-20): ¡HOLA!
  • 10 cosas que debes saber para las primeras vacaciones de tu bebé (2024-06-13): ¡HOLA!

Enlaces de interés

EnFamilia (web para padres de la AEP)
Consejo Español de Resucitacion Cardiopulmonar (CERCP)
Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal (GERCPPYN)
Pediamecum (Comité de Medicamentos)
Portal de Vacunas e Inmunizaciones (CAV)
Plan Digital Familiar (Comité de Promoción de la Salud)