Comité de Promoción de la Salud
Dr. Julio Alvarez Pitti. Pediatra. Unidad contra la Obesidad y el Riesgo Cardiovascular, Servicio de Pediatría, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
Dra. Cristina García de Ribera. Pediatra de Centro de Salud Aranda Norte. Aranda de Duero (Burgos).
Miembros
- Dra. Lefa S. Eddy Ives. Pediatra especializada en Psiquiatría Infanto-juvenil. HM Nens y HM Sant Jordi (Barcelona).
- Dra. Marta García Fernández de Villalta. Pediatra. Unidad de Patología Compleja. Servicio de Pediatría Hospitalaria, Enfermedades Infecciosas y Tropicales. Hospital Infantil La Paz (Madrid).
- Dra. Isabel Izquierdo Macián. Pediatra. Servicio de Neonatología del Área de Enfermedades del Niño. Hospital Universitario y Politécnico de La Fe (Valencia).
- Dr. Gilberto Pérez López. Médico especialista en Endocrinología y Nutrición y en Pediatría. Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid).
- Dr. Gerardo Rodríguez Martínez. Pediatra. Servicio de Neonatología del Hospital Clínico Universitario ’Lozano Blesa’ (Zaragoza).
- Dra. María Salmerón Ruíz. Pediatra.Unidad de Adolescentes. Hospital La Paz (Madrid).
- Dr. Valero Sebastián Barberán. Pediatra de EAP Centro de Salud Arquitecto Tolsa (Valencia).
El Comité de Promoción de la Salud de la AEP tiene como misión el impulso y fomento de hábitos saludables en la infancia y la adolescencia, mediante actividades diseñadas para la atención pediátrica asistencial y para la población general.
La promoción de la salud es un objetivo transversal prioritario en pediatría. Las actividades que se proponen desde este comité deben completar las acciones sanitarias, sociales e institucionales que buscan la mejora de la salud global de la población a través de cambios en los hábitos así como mediante la prevención de accidentes, intoxicaciones y enfermedades crónicas prevalentes en el niño.
- El niño y el adolescente como beneficiarios.
- Compromiso con la labor docente e investigadora.
- Promocionar actividades sociales y sanitarias.
- Mejora de la salud global mediante acciones transversales.
- Liderar y vehiculizar la opinión sobre salud en pediatría
- Multidisciplinariedad
- Responsabilidad ante los profesionales y la sociedad
- La ética médica y la medicina basada en la evidencia.
- Promover los hábitos saludables en la infancia y la adolescencia tanto en pediatras como en la población general.
- Evaluar los conocimientos en hábitos de salud de los pediatras.
- Describir y registrar los hábitos de niños y adolescentes que repercutan en su salud (actividad, sueño, tóxicos, lesiones, nuevas tecnologías, etc).
- Ser los Portavoces de la AEP en las áreas de Promoción de la Salud. Elaboración de notas de prensa, documentos de consenso o posicionamiento y divulgación de lo que se conoce como Medicina de los Hábitos Saludables (Lifestyle Medicine).
- Divulgar los conocimientos y actividades del comité a la población general a través de "En familia"
- Trasmisión de conocimientos y actividades al resto de los profesionales.
- Inicio o continuación de distintos Registros: muerte súbita, observatorio de lesiones no intencionales. Registro de actividad física / sedentarismo. Registro de consumo de alcohol y drogas. Lesiones deportivas.
- Colaboración con otros comités de la AEP.