El Comité de Pediatría Basada en la Evidencia, perteneciente al área de formación e investigación de la AEP, basándose en las iniciativas ya existentes, ofrecerá el apoyo metodológico preciso para que los protocolos y documentos de la AEP y sus diferentes secciones estén basados en las mejores pruebas disponibles. Así mismo, se fomentará la implicación de la AEP en el desarrollo de Guías de Práctica Clínica (GPC) metodológicamente bien diseñadas y se estimulará la puesta en marcha de sus recomendaciones.
Impulsar una pediatría de máxima calidad, común a atención primaria y hospitalaria, fundamentada en la Medicina Basada en la Evidencia. Analizamos y difundimos investigaciones clave mediante la revista Evidencias en Pediatría, acercamos el mejor conocimiento a pacientes y familias, apoyamos guías clínicas rigurosas y desarrollamos formación en búsqueda eficiente y lectura crítica para decisiones seguras.
Visión
Ser el referente que sitúa la MBE como paso previo a toda decisión que afecte a la infancia. Mantener Evidencias en Pediatría como publicación secundaria de referencia nacional e internacional, consolidar al grupo como hub formativo en MBE y tejer redes interprofesionales para una asistencia pediátrica integral, eficiente y basada en pruebas.
Poner en valor la MBE como referencia previa a cualquier toma de decisión sanitaria que afecte a la infancia.
Mantener "Evidencias en Pediatría" como publicación secundaria de referencia en pediatría tanto a nivel nacional como internacional.
Consolidar al grupo como fuente importante de recursos y actividades formativas en MBE y en pediatría.
Establecer redes con otros profesionales relacionados con la atención sanitaria a la infancia (enfermería, salud mental, fisioterapia, etc.) para fomentar una asistencia integral de calidad basada en las mejores pruebas científicas disponibles.
Analizar literatura pediátrica y difundir síntesis en Evidencias en Pediatría.
Potenciar Evidencias en Pediatría y recursos abiertos.
Traducir los mejores estudios a mensajes claros y recursos prácticos.
Colaborar con sociedades científicas para elaborar, actualizar, implementar y evaluar GPC.
Impartir talleres de búsqueda, lectura crítica y aplicación clínica.
Incorporación progresiva, mentorización y evaluación de impacto