AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Nutrición y Lactancia Materna

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Área de Nutrición
    • Noticias
    • Biblioteca
    • Contacto
  • Área de Lactancia Materna
    • Noticias
    • Biblioteca
    • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Área de Nutrición
    • Noticias
    • Biblioteca
    • Contacto
  • Área de Lactancia Materna
    • Noticias
    • Biblioteca
    • Contacto

El Comité de Nutrición y Lactancia Materna es un grupo consultor y asesor de la AEP cuyo objetivo fundamental es la atención a temas relacionados con la alimentación y nutrición infantil.

El Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (AEP) es un órgano consultor integral en esta materia.

Este Comité trabaja para difundir conocimientos actualizados y basados en evidencia, promoviendo la formación de los profesionales sanitarios y elaborando documentos de revisión y guías prácticas.


Está estructurado en dos áreas de interés en la alimentación del niño, destacando la lactancia materna, y el resto del ámbito de la nutrición, cada una de ellas con responsables propios y dedicación concreta a su temática, pero compartiendo misión, visión y valores conjuntos.


Además, fomenta la colaboración con otras sociedades científicas, impulsa iniciativas formativas, elabora manuales y materiales divulgativos y participa activamente en foros públicos y estrategias de promoción de hábitos saludables.


Principios del Comité

Misión

La misión del Comité de Nutrición y Lactancia Materna es, por una parte, asesorar a la Asociación Española de Pediatría sobre los aspectos relacionados con la alimentación en los niños, niñas y adolescentes. De forma específica, proteger, promover y promocionar la lactancia materna entre el personal sanitario y la sociedad en general, dar recomendaciones y proveer de instrumentos apropiados en ese campo a los pediatras.


Además de elaborar documentos de revisión basados en la evidencia científica disponible y con recomendaciones prácticas para su empleo por los pediatras y otros profesionales relacionados, así como participar en todos los foros públicos que conciernan a su área de conocimiento y contribuir especialmente con información fiable a las familias.


Visión

En un momento en el que la promoción de hábitos de vida saludables se considera un elemento clave para mejorar la salud de las poblaciones, este Comité entiende que los consejos y las actuaciones relacionadas con la alimentación proporcionados en los primeros años de la vida constituyen la mejor estrategia de promoción de la salud.


También considera que es necesario constituirse en un referente en materia de hábitos saludables para el colectivo de profesionales de la salud, para otros colectivos profesionales relacionados con la infancia (educadores, cuidadores…), para las diferentes administraciones y organismos, , y como objetivo fundamental, para las familias.


Valores

Dada la evidencia científica de la importancia de la programación metabólica en los primeros momentos de la vida para la salud a corto, medio y largo plazo, es de gran interés aprovechar esta ventana de oportunidad para la prevención y la intervención.


En este sentido, este Comité entiende que los consejos y las actuaciones relacionadas con la alimentación, la actividad física y los estilos de vida proporcionados en los primeros años de la vida se deben basar en:


niño-mano.svg

Humanidad

Los niños, niñas, adolescentes y sus familias como centro de todas las actuaciones.


birrete.svg

Conocimiento

El compromiso con la labor docente e investigadora.

velocidad.svg

Impulso

Promocionar actividades sociales e iniciativas que apoyen la lactancia materna.


documento-lupa.svg

Referencia

Promoción y defensa de la lactancia entre profesionales y sociedad.

docencia.svg

Experiencia

La composición interdisciplinar del Comité y la reconocida trayectoria de sus miembros en su ámbito de competencia son su principal valor.

anillos.svg

Alianza

La estrecha colaboración con la Junta Directiva de la AEP y con otros grupos de trabajo de la misma así como con otras sociedades científicas, fundamentalmente pediátricas.


medalla.svg

Excelencia

Calidad de todas sus actuaciones y actividades.

escudo-persona.svg

Integridad

Ética de sus actuaciones.

matraz.svg

Rigor

Medicina Basada en la Evidencia.