Glucosaminoglicano de administración oral y tópica.
Formas farmacéuticas orales: tratamiento sintomático de la artrosis. No está autorizado en menores de 18 años (E: off label).
Gel y pomada: alivio local sintomático de los hematomas superficiales producidos por golpes en niños mayores de 1 año).
Formas farmacéuticas orales: en adultos, 800 mg cada 24 horas durante 3 meses, descansar 2 meses y repetir nuevo ciclo. Puede administrarse hasta 1200 mg cada 24 horas en 1-2 dosis durante las 4-6 primeras semanas de tratamiento.
No hay dosis pediátricas establecidas.
No hay dosis establecidas para insuficiencia renal y hepática.
Gel y pomada: aplicar sobre la zona afectada de 2 a 3 veces al día (<10 días).
Formas farmacéuticas orales: precaución en pacientes con insuficiencia renal por posible retención hídrica.
La presentación en sobres contiene sorbitol y no debe administrarse a pacientes con intolerancia a la fructosa.
Gel y pomada: Se deben lavar las manos después de cada aplicación a fin de evitar un contacto involuntario con ojos y mucosas. Utilizar únicamente sobre piel intacta.
No datos específicos en niños. Las RA detectadas son “raras” (>1/10 000, a <1/1000), o “muy raras” (<1/10 000).
Formas farmacéuticas orales: raramente náuseas y alteraciones digestivas. Edema y retención hídrica en pacientes con insuficiencia cardiaca o renal, hipersensibilidad.
No se han notificado casos de sobredosis.
Gel y pomada: reacciones de hipersensibilidad en el lugar de aplicación. La ingestión accidental de grandes cantidades de Hirudoid® gel e Hirudoid Forte® gel por su contenido en alcohol isopropílico, pueden causar síntomas de intoxicación aguda por alcohol.
Si se desea completar esta información consulte la ficha técnica.
Antiagregantes. Posible aumento del efecto antiagregante si se utiliza a dosis muy superiores a las recomendadas.
Las cápsulas deben ser conservadas protegidas de la humedad. Geles y pomadas no requieren condiciones especiales de conservación.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: noviembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas