El cisplatino inhibe la síntesis de ADN produciendo enlaces cruzados dentro y entre las cadenas del ADN. La síntesis de proteínas y ARN es inhibida en menor grado. Aunque la actividad principal del cisplatino parece ser la inhibición de la síntesis de ADN, el proceso antineoplásico incluye otras actividades, tales como ampliación de la inmunogenicidad tumoral. Las funciones oncolíticas del cisplatino son comparables con las funciones de los agentes alquilantes. El cisplatino también ofrece propiedades inmunosupresoras, radiosensibilizantes y antibacterianas. El cisplatino no parece ser específico del ciclo celular. Las actividades citotóxicas del cisplatino se producen por unión a todas las bases de ADN, con preferencia por la posición N-7 de guanina y adenosina.
Consultar ficha técnica: las indicaciones pueden variar según la especialidad utilizada.
En niños se emplea en las indicaciones anteriores (A) y en otras indicaciones en condiciones distintas de ficha técnica (E: off-label) como las siguientes:
Administración intravenosa: la dosis de cisplatino por ciclo no debe superar 120 mg/m2.
Dosificación intermitente: 37-75 mg/m2 una vez cada 2-3 semanas o 50-100 mg/m2 una vez cada 21-28 días.
Dosificación diaria: 15-20 mg/m2/día durante 5 días cada 3-4 semanas. En las demás indicaciones:
Las dosis se refieren a protocolos específicos que deben ser consultados.
Administración:
Se trata de un vial que contienen cisplatino 1 mg/ml concentrado para solución para perfusión que tiene que diluirse antes de administrarse. La solución diluida debe administrarse sólo por perfusión intravenosa.
Excipientes: los excipientes pueden variar en función de la especialidad farmacéutica. Consultar ficha técnica.
Condiciones de conservación:
Periodo de validez: pueden variar en función de la especialidad farmacéutica, consultar ficha técnica.
Compatibilidad: pueden variar en función de la especialidad farmacéutica, consultar ficha técnica.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: noviembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas