Azelastina está clasificado como un potente antialérgico de acción prolongada con propiedades antagonistas H1 especialmente fuertes.
Tratamiento sintomático de la rinitis alérgica estacional y exacerbaciones agudas de la rinitis alérgica perenne en niños >6 años (A).
Una aplicación en cada fosa nasal, dos veces al día.
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de sus excipientes.
Si bien la experiencia clínica con el spray nasal de azelastina en la población pediátrica de edad comprendida entre los 6 y los 12 años es inferior a la obtenida en pacientes >12 años, los ensayos clínicos realizados hasta la fecha no muestran diferencias respecto de la eficacia y seguridad del producto en esta población.
Frecuentes: tras la administración puede aparecer un sabor amargo debido a un método de aplicación incorrecto, por ejemplo, con la cabeza demasiado inclinada hacia atrás. En ocasiones, este sabor amargo puede originar náuseas.
Poco frecuentes: irritación de la mucosa nasal que se puede manifestar con escozor, picor, estornudos.
Frecuencia desconocida: en casos aislados puede aparecer epistaxis.
No se han realizado estudios de interacciones.
Conservación: no almacenar por debajo de 8 °C. No refrigerar.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: diciembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas