Urgencias y UCIP
Proyecto C-POCUS (ecografía en la cefalea aguda)
Publicado el 20-09-2022
Estudios C-POCUs y H-POCUs sobre aplicación de la ecografía a pie de cama en Urgencias Pediátricas
Estudios con los nuevos dispositivos antiatragantamiento
Publicado el 20-09-2022
Evaluación de los nuevos dispositivos anti-atragantamiento en escenarios simulados
Aspectos éticos en cuidados intensivos pediátricos
Publicado el 20-09-2022
Aspectos éticos de la asistencia a los niños críticamente enfermos, crónicos complejos en cuidados paliativos
Proyecto de tele-asistencia al paciente pediátrico grave
Publicado el 20-09-2022
Desarrollo de teleasistencia al niño gravemente enfermo desde la UCI Pediátrica a los Servicios de Urgencias de hospitales comarcales
Proyecto multicéntrico de biobanco en el paciente pediátrico grave
Publicado el 20-09-2022
Banco de datos y muestras biológicas (Biobanco) de niños gravemente enfermos con carácter multicéntrico
Entrenamiento de futuros profesores con simulación
Publicado el 20-09-2022
Simulacón de emergencias para personal no sanitario
Ventilación manual de calidad mediante el dispositivo EoLife
Publicado el 20-09-2022
Evaluación de la calidad de las ventilaciones en modelos simulados y en pacientes adultos mediante el dispositivo EoLife
Biomarcadores de inflamación en el paciente con enfermedad grave
Publicado el 20-09-2022
Estudio de biomarcadorse de inflamación para aspectos diagnósticos y pronósticos en el niño gravemente enfermo
Proyectos de videoconsultas en diferentes especilidades pediátricas
Publicado el 20-09-2022
Desarrollo de teleconsultas en diferentes especilidades pediátricas (endocrinología, gastroenterología y reumatología)
Hipocrecimiento y raquitismo hipofosfatémico
Publicado el 20-09-2022
Bases moleculares del hipocrecimiento en el Raquitismo Hipofosfatémico Ligado al Cromosoma X