Sociedades médicas pertenecientes a la Plataforma Control Z, acuden al Congreso de los Diputados en defensa de la infancia y la juventud en los medios digitales


Imagen de la noticia
  • Las sociedades representadas manifiestan de forma unánime su preocupación por el presente y el futuro de la infancia y la adolescencia -tanto en sus derechos, su bienestar, su salud y el desarrollo.
  • Solicitan la incorporación de un nuevo derecho, el derecho a un neurodesarrollo adecuado, puesto que las dos etapas críticas en el desarrollo son la infancia temprana y la adolescencia. Ambas etapas están siendo seriamente afectadas por el consumo precoz, excesivo o acceso a contenidos inadecuados.
  • Los tiempos de pantalla empleados en el sistema educativo, deberían adecuarse a las recomendaciones científicas.
  • Las plataformas o servicios que puedan afectar gravemente a su adecuado neurodesarrollo deberían tener responsabilidad penal y es imprescindible la declaración de los conflictos de interés con la industria, así como la transparencia en sus patrocinios.

Madrid, 08 de octubre de 2025.- Las sociedades médicas –AEPNYA, SEN, SENEP, SEPCIJ, AEP y SEMA***– pertenecientes a la Plataforma Control Z, acuden tras enviar su propuesta de enmiendas a todos los grupos parlamentarios a una reunión con el PNV en el Congreso de los Diputados en Madrid, para solicitar enmiendas al proyecto de Ley Orgánica para la protección de los menores de edad en los entornos digitales (APLO).

Dicho Anteproyecto de Ley suponiendo un gran paso para la protección de la infancia, al mismo tiempo tiene aspectos, que si es tenida en cuenta la evidencia científica actual, es insuficiente. Tanto en la asistencia clínica como en la investigación en Ciencias de la Salud, existe suficiente evidencia como para implementar las siguientes medidas:

  1. Las pantallas en menores de seis años suponen un perjuicio para su neurodesarrollo, por ello la recomendación es cero pantallas en esta franja de edad, incluyendo el tiempo escolar y los deberes.
  2. Los tiempos de pantalla recomendados en el sistema educativo, deberían adecuarse a las recomendaciones científicas en la franja de 0 a 12 años, debido al impacto en la salud física, mental, en los tiempos de crianza, en la socialización, en el aprendizaje, en el neurodesarrollo y en el desarrollo psicoafectivo.
  3. Obligatoriedad de las declaración de los conflicto de interés tanto de personas físicas como instituciones de cualquier índole.
  4. Los patrones adictivos y la publicidad en los medios digitales que puedan afectar a los derechos de la infancia deberían ser causa penal.

Las sociedades representadas manifiestan de forma unánime su preocupación por el presente y el futuro de la infancia y la adolescencia, tanto en sus derechos, su bienestar, su salud y su desarrollo. Y demandan consenso político, así como la incorporación de mejoras basadas en la evidencia científica para que el proyecto de ley pueda ser aprobado con el aval de las sociedades médicas y sanitarias.

 

***
AEPNYA: Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia. Representada por la Dra. Beatriz Martínez Núñez.
SEN: Sociedad Española de Neurología. Representada por el Dr. David Ezpeleta Echávarri.
SENEP: Sociedad Española de Neurología Pediátrica. Representada por la Dr. Cristina Cordero Castro.
AEP: Asociación Española de Pediatría y SEMA: Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia. Representada por la Dra. Mª Angustias Salmerón Ruiz.
Plataforma Control Z representada por sus directora. Dña. Mar España Martí, ex directora de la AEPD.

Se adjunta documento anexo: “ENMIENDAS AL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS MENORES EN LOS ENTORNOS DIGITALES”

Sobre la Plataforma Control Z
La PLATAFORMA Ctrl Z nace con la intención de concienciar y sensibilizar de los potenciales peligros de la industria de internet, especialmente en poblaciones más vulnerables como es la población infanto-juvenil en base al principio de precaución. Por otro lado, pretendemos agrupar, apoyar y visibilizar la imprescindible labor que muchas entidades y personas están realzando en este sentido la imprescindible labor que muchas entidades y personas están realizando en este sentido de acotar los efectos perjudiciales de la tecnología conectada y potenciar sus aspectos positivos, en base a las etapas del neurodesarrollo infantil y madurez cerebral y las recomendaciones de las sociedades médicas y de psicología competentes en este ámbito, que contribuyan a un progreso humano, social, sicológica y medicamente sostenible, donde la persona sea la prioridad en el mundo digital.

AdjuntoTamaño
NdP Control Z acude al Congreso de los Diputados238.95 KB
Enmiendas aprobadas en Control Z405.57 KB
X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading