Entrevista a Diego de Sotto, presidente de la Sociedad de Pediatría Balear (SOPEBA)


Imagen de la noticia

Entrevista a Diego de Sotto, presidente de la Sociedad de Pediatría Balear (SOPEBA)

La SOPEBA arrancó en 1967 y, en la actualidad, se compone de 370 socios, incluyendo 41 médicos internos residentes que ejercen en las Islas Baleares. Entre otras cuestiones, su presidente nos explica que, en los últimos seis años, se ha logrado reducir el número de plazas de pediatría de atención primaria sin pediatra en el archipiélago de un 48,9% a un 41,7%, pero esta tasa debe seguir descendiendo.

¿Cómo ves la situación actual de la pediatría en Baleares? 

La situación actual de la pediatría Balear se encuentra en un momento ilusionante a la vez que desafiante, e inmersa, como en todo el ámbito sanitario en general, en un importante recambio generacional. Somos una comunidad autónoma muy a tener en cuenta para desarrollar una carrera profesional, incluso con el inconveniente que supone la vivienda en nuestras islas.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan diariamente estos pediatras en el ejercicio de su profesión? 

Entre los principales retos en el ejercicio de nuestra labor profesional se encuentra el asegurar que la asistencia médica de los niños sea llevada por pediatras en todos los niveles asistenciales. En este sentido, se ha reducido de un 48,9% de plazas de pediatría de atención primaria sin especialista pediatra en 2018, que era el peor dato de toda España, a un 41,7% en 2024, lo que nos ha permitido abandonar este último puesto. No tenemos datos concretos para explicar la reducción, creemos que el buen hacer diario de nuestras compañeras de atención primaria, el aumento de su capacidad resolutiva (ecografía, bilirrubinómetros, tests rápidos...) y la promoción activa de la atención primaria entre los residentes que finalizan han sido factores que han contribuido.

Por otro lado, la reciente oposición ha permitido estabilizar y asentar aceptablemente las plantillas de los hospitales, y así mirar con optimismo al futuro la estabilidad de los comarcales, que en algunas ocasiones han estado en la cuerda floja. 

Debemos ser conscientes, además, de la importancia de asegurar la continuidad asistencial durante este importante relevo generacional en las diferentes subespecialidades hospitalarias, para mantener la excelencia en la atención a nuestros niños y adolescentes. Más que nunca, debemos garantizar una exquisita formación de nuestros residentes en una época de baja natalidad que se mantiene de forma crónica. Igualmente, ahora son más necesarios que nunca el apoyo al aumento de la capacidad resolutiva de la atención primaria, el compromiso bidireccional entre primaria y hospitalaria en las derivaciones, y la gestión adecuada de los recursos humanos. En resumen, nos enfrentamos a los mismos problemas a los que se enfrentan los pediatras en toda España, quizás acentuados por nuestra insularidad. 

¿Cuáles son los problemas de salud en los niños y adolescentes baleares que más preocupan a los pediatras? ¿Cuál sería el camino para solucionarlos?

En la atención a los problemas de salud de los niños y adolescentes baleares no hay duda de que cuestiones como la complejidad social, el enfoque multicultural y la diversidad en todos sus aspectos, así como la importancia que la salud global y el medio ambiente tienen hoy en día están modificando nuestra labor profesional. No obstante, considero que el principal caballo de batalla en el que deberíamos centrar gran parte de nuestras energías es la salud mental infanto-juvenil.

¿Cuáles son los próximos retos que se plantea la SOPEBA?

El camino para afrontar con éxito todos estos desafíos es el de la formación, el compromiso, la comunicación, la colaboración y la conciliación. Nuestros principales retos como sociedad regional son, en primer lugar, aumentar la sensación de pertenencia a nuestra sociedad, en línea con la Asociación Española de Pediatría. En segundo lugar, incrementar el retorno a nuestros socios, para que perciban que merece la pena formar parte de nuestra entidad. En este sentido, cabe destacar la actividad formativa que desarrollamos: por segundo año consecutivo, se han convocado las ayudas para la formación en ecografía pediátrica y, el próximo mes de abril, celebraremos la Semana de la Infancia y Adolescencia. 

AdjuntoTamaño
Entrevista presidente SOPEBA.pdf1.6 MB
X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading