AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité del Sueño y Cronobiología

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Biblioteca
  • Contacto

Ritmos que cuidan: Sueño y Cronobiología desde antes del nacimiento hasta la edad adulta.

El Comité de Sueño y Cronobiología de la Asociación Española de Pediatría es un órgano multidisciplinar y de referencia nacional, dedicado a promover la salud infantil a través del fomento de hábitos de sueño saludables y el respeto a los ritmos biológicos desde la etapa prenatal. Su labor se centra en asesorar y apoyar a la AEP en temas de sueño y cronobiología, coordinándose con otros grupos científicos y educativos para impulsar la formación continuada de pediatras y profesionales sanitarios.


Además, tiene como objetivo liderar la investigación clínica en el área, colaborando en la elaboración de consensos, protocolos y guías clínicas que mejoren la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos del sueño desde el neonato hasta el adolescente y divulgar estas recomendaciones de manera práctica a familias y escuelas.


Esté comité reúne expertos de diversas áreas de la salud para fomentar la colaboración y la integración de enfoques innovadores para que los pediatras mejoren su capacidad de diagnóstico, seguimiento y tratamiento de los distintos trastornos de sueño (apnea obstructiva del sueño, piernas inquietas, narcolepsia, insomnio…).


Su objetivo último es lograr que el sueño y la cronobiología sean reconocidos como pilares esenciales de la salud pública infantil.


Principios del Comité

Misión

Poner en valor la importancia del descanso y el respeto a los biorritmos como componentes principales de los hábitos de vida saludables desde la etapa intrauterina liderando la formación, investigación, asesoramiento y divulgación, con el objetivo último de mejorar la salud y calidad de vida de los niños y adolescentes, así como la de sus familias y su entorno.

Visión

Ser referente nacional e interlocutor válido sobre el sueño y la cronobiología para autoridades sanitarias, educativas y para el conjunto de la pediatría. Transmitir los recientes avances terapéuticos (técnicas quirúrgicas, tratamientos no invasivos o tratamientos farmacológicos) que se están incorporando en los diferentes trastornos de sueño.


Convertir el sueño y la cronobiología en elementos clave de la salud en el paciente pediátrico.

Valores

Colaboración entre diferentes especialistas para la comprensión holística, estrategias diagnósticas y de intervención en los trastornos del sueño


check.svg

Evidencia

justicia-persona.svg

Equidad

microscopio.svg

Innovación

anillos.svg

Compromiso

escudo-persona.svg

Prevención

cara-feliz.svg

Empatía

grupo.svg

Colaboración

responsabilidad-social.svg

Ética

birrete.svg

Educación

liderazgo.svg

Liderazgo

ok.svg

Respeto

medalla.svg

Excelencia

persona-check.svg

Bienestar

Lineas estratégicas

Educación y formación continuada en sueño y cronobiología.
niño-manos.svgEducación y formación continuada en sueño y cronobiología.
Promoción de hábitos saludables desde la infancia.
premio-niño.svgPromoción de hábitos saludables desde la infancia.
Desarrollo y difusión de guías clínicas basadas en evidencia.
difusion.svgDesarrollo y difusión de guías clínicas basadas en evidencia.
Impulso de la investigación
redes.svgImpulso de la investigación
Asesoramiento institucional
documento-lupa.svg Asesoramiento institucional
Colaboración interdisciplinar
grupo.svgColaboración interdisciplinar
Integración curricular
arbol-decisiones.svg Integración curricular
Participación familiar
madre.svgParticipación familiar
Adaptación del entorno escolar
escudo-persona.svgAdaptación del entorno escolar
Uso de tecnología
chip.svgUso de tecnología

Actividades más destacadas del Comité

Valoración del consenso de sueño en TEA.


  • Participación en la elaboración del “Consenso Nacional sobre el tratamiento del insomnio en personas con trastorno del espectro autista en menores de 18 años”. En colaboración multidisciplinar con diversas sociedades científicas. Pendiente de publicación en Anales de Pediatría (fase de revisión).
  • Taller en el 71 Congreso Nacional de AEP-Valencia.
  • Elaboración del trabajo de investigación mediante encuesta difundida a los socios de la AEP “Conocimiento de los pediatras españoles sobre el uso de la melatonina”. Pendiente de publicación.

Documentos de interés

Programa de Formación Continuada en Pediatría Extrahospitalaria
A vueltas con la melatonina
Decálogo del sueño
Trastornos del sueño en la edad pediátrica

Enlaces de interés

Sociedad Española de sueño
Sociedad Americana de sueño
Cronolab