Curso de Pericia Médica para especialistas en Pediatría

Organiza: 
PROMEDE
Patrocinador: 
PROMEDE
Ciudad: 
MADRID
1 septiembre 2025 - 31 octubre 2025
Curso Pericia Médica para especialistas en Pediatría Anual

Cada vez es más frecuente que especialistas médicos reciban una solicitud de realización de un informe pericial porque cada vez se necesitan más peritos médicos.

Esta necesidad viene determinada por el número cada vez mayor de reclamaciones y denuncias que puede aumentar por las posibles reclamaciones en relación con la atención durante la pandemia de Covid19.

 

  Objetivos
  • Crear las bases para que el médico que no es perito médico pueda realizar de forma correcta informes periciales.
  • Conocer las diferentes formas de informe pericial médico.
  • Indicar las características que debe reunir el perito médico.
  • Conseguir que los informes reúnan los requisitos mínimos que ayuden a la resolución del conflicto planteado en la reclamación, demanda o denuncia.
  • Orientar sobre la forma de ratificación del informe pericial en sede judicial.
  Competencias

En PROMEDE (Profesionales de la Medicina y del Derecho S.A.) tenemos una amplísima experiencia en la elaboración y defensa de informes periciales y podemos aportar nuestra experiencia para aconsejar sobre la forma más adecuada de realizar un informe pericial y su ratificación en sede judicial.

  Programa

Módulo I Introducción y conceptos básicos de la pericia médica.

Unidad didáctica I Introducción, definición y evolución histórica.

Tema 1. Introducción.

Tema 2. Definición de pericia médica. Evolución histórica. Concepto de lex artis ad hoc.

Unidad didáctica II Características y tipos de peritos médicos. Elementos de la Pericia Médica.

Tema 3. Características del perito médico.

Tema 4. Tipos de peritos médicos. Derechos y deberes del perito médico. Responsabilidad del perito.

Tema 5. Partes participantes en la pericia médica y relaciones entre ellas.

Tema 6. Tipos de procedimientos: Penales, contenciosos-administrativos, civiles y laborales.

Módulo II El informe pericial.

Unidad didáctica III Tipos de informe.

Tema 7. Informe de “viabilidad”. Informe versus dictamen- Tipos de informe pericial. Informe de praxis, pérdida de oportunidad.

Unidad didáctica IV Estructura informe pericial.

Tema 8 Estructura del informe pericial I: Autor, objeto, documentación analizada, consideraciones médicas.

Tema 9. Estructura del informe pericial II: Análisis de la práctica médica, conclusiones, bibliografía, juramento.

Unidad didáctica V Casos clínicos.

Tema 10. Puntos conflictivos más habituales en el Informe pericial.

Tema 11. Casos prácticos: normopraxis, malpraxis y malpraxis sin daño.

Módulo III Ratificación del informe pericial.

Unidad didáctica VI Ratificación informe pericial.

Tema 12. Ratificación del informe pericial Importancia, formas, pasos previos.

Tema 13. Desarrollo de la ratificación.

Módulo IV Introducción a la valoración del daño corporal asociado al daño sanitario.

Unidad didáctica VII La valoración del daño corporal asociada al daño sanitario. (Ejercicio práctico voluntario)

Tema 14. Concepto general de la valoración del daño. Características y delimitación del daño corporal asociado al daño sanitario.

Tema 15 El baremo de la ley 35/2015, como herramienta para la valoración del daño derivado de la asistencia sanitaria.

Módulo V Elaboración de un informe pericial.

Unidad didáctica VIII Elaboración informe pericial.

(Ejercicio final obligatorio)

Tema 16. Elaboración de informe pericial que será evaluado.

  Estructura y Metodología

El curso consta de cinco módulos, de acuerdo con el siguiente temario y un total de 19 horas lectivas.

Cada módulo está basado en una serie de videos en los que el profesor expone el tema objeto de estudio. Estos videos se acompañan del temario correspondiente, consistente en documentación escrita por cada tema en la que se amplía lo expuesto en el video y de un resumen en forma de diapositivas, para un repaso rápido de cada video, pruebas de autoevaluación voluntaria, un cuestionario de evaluación obligatoria, y la correspondiente bibliografía.

Se considera adecuada una dedicación mínima, por parte del alumno, al estudio y realización de ejercicios de 30 minutos aproximadamente por tema, excepto en el módulo IV que será de 45 minutos por tema.

  Sistema de evaluación
  • Respuesta a los test y ejercicios de autoevaluación voluntarios (solo para autoevaluación).
  • Respuesta a los test de evaluación obligatoria de los cuatro primeros módulos. Cada pregunta tipo test tiene un valor del 2% de la nota final. Con un global equivalente al 40% de la nota final.
  • Evaluación del informe pericial que hay que realizar en el módulo V y debe enviarse antes de la finalización del curso. El informe se pondera con un máximo del 60% de la nota final y es necesaria una valoración mínima de 30% (equivalente a 5/10). Se comunicará al alumno los puntos del informe que podrían mejorarse.
 
X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading