Agente inhibidor de la enzima topoisomerasa I. Su actividad antitumoral se basa en que inhibe dicha enzima mediante la estabilización del complejo covalente entre esta y la hebra mellada de ADN.
En niños, experiencia limitada (E: off-label):
En adultos, previo al inicio del tratamiento, el recuento de neutrófilos ha de ser ≥1500/mm3 y el de [plaquetas ≥100 000/mm3; si se trata de repetición, el recuento de neutrófilos ha de ser superior a 1000/mm3, plaquetas >100 000/mm3 y la Hb ≥9 g/dl.
En pacientes pediátricos las dosis se han de basar en la superficie corporal o el peso.
Tumores sólidos pediátricos recurrentes, refractarios o metastásicos no tratados, incluido el rabdomiosarcoma y sarcoma de Edwing:
IV: lactantes, niños y adolescentes.
Neuroblastoma:
IV: lactantes, niños y adolescentes
IV: niños y adolescentes
Leucemia linfática aguda (primera recaída): terapia de inducción IV 2,4 mg/m2/dosis diaria durante 7-9 días.
Leucemia mieloide aguda, refractaria o recurrente: 4 mg/m2/día en día 1; posteriormente, en días 2 a 5, conseguir un ABC (área bajo la curva de 140 ±20 ng/ml/h) y administrar diariamente (en combinación con cladribina). El rango medio es de 1,7-6 mg/m2/día, la dosis media diaria 4 mg/m2/día.
Utilizar con cuidado en pacientes con insuficiencia renal o hepática. No recomendado si insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina <20 ml/minuto) o insuficiencia hepática grave (bilirrubina sérica >10 mg/dl).
Las toxicidades de topotecán en pacientes pediátricos con tumores sólidos recurrentes y refractarios fueron similares a las observadas anteriormente en pacientes adultos. Se describen solo las muy frecuentes (>10%), frecuentes (1-10%) o de relevancia clínica; para el resto, consultar en la ficha técnica.
No presenta incompatibilidades conocidas.
Excipientes: consultar ficha técnica.
Conservación: proteger de la luz. El producto debe utilizarse inmediatamente después de su reconstitución, ya que no contiene conservantes antibacterianos. Si la reconstitución y dilución se realizan en condiciones asépticas estrictas, el producto debe utilizarse en un plazo de 12 horas a temperatura ambiente o 24 horas si se almacena a 2-8 °C después de perforar el tapón del vial por primera vez.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima
Fecha de actualización: febrero de 2021.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas