AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Contacto

Tiamina

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Noviembre 2022
Descripción

Vitamina hidrosoluble, coenzima esencial para el metabolismo de los carbohidratos una vez es transformada en su forma activa: la tiamina pirofosfato. Participa también en otras rutas metabólicas de proteínas y lípidos, en la síntesis de acetilcolina, en la transmisión del impulso nervioso y en el mantenimiento de un crecimiento normal. Su deficiencia es frecuente en niños con enfermedades metabólicas u otras patologías de gravedad y endémica en algunos países en vías de desarrollo (beriberi).

Uso Clínico

Tratamiento y prevención de las deficiencias de vitamina B1 y tratamiento de algunas enfermedades metabólicas (enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce, déficit de piruvato deshidrogenasa) (E: off-label). No existen datos en población pediátrica según las fichas técnicas autorizadas.

Otros usos en la edad pediátrica, no claramente aceptados o sin clara evidencia científica para ello, son las neuropatías tóxicas y la suplementación en casos de enfermedades crónicas (E: off-label).

Dosis y Pautas de Administración

Deficiencia de vitamina B1 leve:

  • 1-12 meses: 5 mg, 3 veces al día (tratamiento) o dosis única diaria (profilaxis) vía oral.
  • 1-12 años: 10 mg, 3 veces al día (tratamiento) o 5 mg, 2 veces al día (profilaxis) vía oral.
  • 12-18 años: 10-15 mg, 3 veces al día (tratamiento) o 5 mg, 3 veces al día (profilaxis), vía oral.

Deficiencia de vitamina B1 grave (beriberi):

  • Niños hasta 2 años: 25-50 mg iniciales por vía intravenosa (IV); después, 10 mg intramusculares diarios durante 1 semana y luego 3-5 mg diarios orales, al menos 6 semanas.
  • Niños 2-12 años: 10 mg IV o intramuscular (IM) diarios durante 1 semana, luego 3-5 mg diarios durante al menos 6 semanas.
  • Adolescentes: 100 mg IV o IM diarios durante una semana (si críticamente enfermos) y posteriormente 10 mg diarios.

Enfermedad mitocondrial (déficit de piruvato deshidrogenasa):

Dosis de 25-100 mg/día.

Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce sensible a tiamina:

Algunas formas leves se pueden beneficiar de dosis orales de tiamina, especialmente en aquellas con actividad residual cetoácido-descarboxilasa (2-10% de lo normal). Se recomienda comenzar con dosis de 5 mg/kg/día, ajustándola si es necesario hasta 10-20 mg/kg/día, junto con la reducción de la dieta de los aminoácidos ramificados, tan pronto como el diagnóstico sea establecido. Puede haber un retraso en la respuesta bioquímica de 3 a 4 semanas.

La vía de elección es la vía oral, aunque también puede administrarse por vía intramuscular o intravenosa lenta, si es necesario.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento. Considerar realizar test dermatológico si existen antecedentes de reacción alérgica.

Precauciones
  • Las dietas ricas en carbohidratos pueden aumentar los requerimientos de tiamina.
  • Las deficiencias aisladas de tiamina son muy raras; suelen estar asociadas al déficit de otras vitaminas.
  • Se recomienda su uso por vía oral, ingiriendo los comprimidos con un poco de líquido. Se pueden tomar de manera conjunta o no con alimentos, teniendo en cuenta que la presencia de alimentos retrasa su absorción, pero la cantidad absorbida es mayor.
  • Las ampollas han de administrarse de manera preferente por vía intramuscular; la vía intravenosa solo debe utilizarse en condiciones especiales, en pacientes hospitalizados y cuando sea necesario, ya que de este modo es más frecuente que aparezcan reacciones de hipersensibilidad. Para evitarlo, se debe administrar la tiamina muy lentamente. Si aparecieran síntomas sugestivos, se deberá suspender la infusión y puede requerirse la administración de glucocorticoides, antihistamínicos H1 y aminas vasopresoras.
Efectos secundarios
  • La toxicidad de la suplementación vía oral es excepcional, ya que las cantidades en exceso se eliminan fácilmente por vía renal gracias a su hidrosolubilidad, bien en su forma inalterada o bien en forma de su metabolito (pirimidina).
  • La mayoría de efectos adversos ocurren tras su administración parenteral a altas dosis, pudiendo aparecer cuadros de prurito, urticaria, angioedema o síntomas respiratorios, como disnea o broncoespasmo. Muy raramente, se han dado casos de shock anafiláctico fatales. Para evitar dichos efectos, se recomienda su administración por esta vía únicamente en casos esenciales, y la infusión debe ser muy lentamente.
  • Excepcionalmente se han observado casos de sudoración, náuseas, agitación, edema pulmonar, cianosis y colapso.
  • Cuando se utiliza por vía intramuscular puede ocasionar dolor en el punto de inyección e induración.
Interacciones Framacológicas
  • La tiamina podría potenciar los efectos de los bloqueantes neuromusculares.
  • Si se administra concomitantemente con etamsilato, este último ha de ser administrado en primer lugar para evitar la degradación por los sulfitos de la tiamina.
Datos Farmacéuticos

En pacientes con deficiencias crónicas, han de administrarse previamente soluciones glucosadas. Posteriormente, se recomienda administrar la tiamina sola o con soluciones de dextrosa. La tiamina es inestable en soluciones neutras o alcalinas.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima,  y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum, en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

Fórmula magistral tipificada: tiamina clorhidrato 100 mg/ml solución oral. Puede consultarse en el Formulario Nacional: https://www.aemps.gob.es/formulario-nacional/monografias/formulas-magistrales-tipificadas-pediatricas/fn_2021_fmt_034.pdf

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 18/11/2022]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Pediatrics Lexi-Drugs Online [base de datos de internet]. Hudson (OH): Lexi-Comp [consultado el 18/11//2022]. Disponible en: https://online.lexi.com/lco/action/home
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012 [consultado el 18/11/2022]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Verdú Pérez A. Manual de neurología infantil. 1.ª edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 1999.
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 16.ª edición. España: Adis; 2011.
  • Zschocke J, Hoffmann GF; Milupa AG. Manual of Metabolic Paediatrics. 3.ª edición. Stuttgart: Schattauer Pub; 2004.

Fecha de actualización: noviembre de 2022.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/tiamina. Consultado el 28/10/2025.

BECOZYME C FORTE COMPRIMIDOS RECUBIERTOS

Principio activo: RIBOFLAVINA, NICOTINAMIDA, PIRIDOXINA, PANTOTENATO CALCIO, BIOTINA, CIANOCOBALAMINA, ASCORBICO ACIDO, TIAMINA NITRATO
Laboratorio titular: Bayer Hispania S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

BENEXOL B1-B6-B12 COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: TIAMINA HIDROCLORURO, PIRIDOXINA HIDROCLORURO, CIANOCOBALAMINA
Laboratorio titular: Bayer Hispania S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

BENERVA 100 ML/ML SOLUCION INYECTABLE

Principio activo: TIAMINA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Teofarma S.R.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

BENERVA 300 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: TIAMINA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Teofarma S.R.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

BESTER COMPLEX CÁPSULAS DURAS

Principio activo: HIDROXOCOBALAMINA ACETATO, PIRIDOXINA HIDROCLORURO, TIAMINA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Laboratorios Salvat S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CALMANTE VITAMINADO PEREZGIMENEZ COMPRIMIDOS

Principio activo: CAFEINA, ACETILSALICILICO ACIDO, TIAMINA HIDROCLORURO
Laboratorio titular: Laboratorios Combix S.L.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

HIDROXIL B1-B6-B12 COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: TIAMINA HIDROCLORURO, PIRIDOXINA HIDROCLORURO, CIANOCOBALAMINA
Laboratorio titular: Almirall S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

NEUROMADE CÁPSULAS DURAS

Principio activo: PIRIDOXINA HIDROCLORURO, TIAMINA HIDROCLORURO, CIANOCOBALAMINA
Laboratorio titular: Teofarma S.R.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

SOLUVIT LIOFILIZADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION

Principio activo: PANTOTENATO SODIO, NICOTINAMIDA, FOLICO ACIDO, PIRIDOXINA HIDROCLORURO, BIOTINA, CIANOCOBALAMINA, TIAMINA NITRATO, RIBOFLAVINA FOSFATO SODIO, ASCORBATO SODIO
Laboratorio titular: Fresenius Kabi España, S.A.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

VIANT POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION

Principio activo: RETINOL PALMITATO, COLECALCIFEROL, TODO-RAC-ALFA-TOCOFEROL, ASCORBICO ACIDO, TIAMINA HIDROCLORURO, RIBOFLAVINA FOSFATO SODIO, PIRIDOXINA HIDROCLORURO, CIANOCOBALAMINA, ACIDO FOLICO HIDRATO, DEXPANTENOL, BIOTINA, NICOTINAMIDA, TODO-RAC- FITOMENADIONA
Laboratorio titular: B. Braun Melsungen Ag
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

VITAGOBENS B1 B6 B12 COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA

Principio activo: TIAMINA HIDROCLORURO, PIRIDOXINA HIDROCLORURO, CIANOCOBALAMINA
Laboratorio titular: Laboratorios Normon S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

GastroenterologíaNeurología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.