Vitamina hidrosoluble, coenzima esencial para el metabolismo de los carbohidratos una vez es transformada en su forma activa: la tiamina pirofosfato. Participa también en otras rutas metabólicas de proteínas y lípidos, en la síntesis de acetilcolina, en la transmisión del impulso nervioso y en el mantenimiento de un crecimiento normal. Su deficiencia es frecuente en niños con enfermedades metabólicas u otras patologías de gravedad y endémica en algunos países en vías de desarrollo (beriberi).
Tratamiento y prevención de las deficiencias de vitamina B1 y tratamiento de algunas enfermedades metabólicas (enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce, déficit de piruvato deshidrogenasa) (E: off-label). No existen datos en población pediátrica según las fichas técnicas autorizadas.
Otros usos en la edad pediátrica, no claramente aceptados o sin clara evidencia científica para ello, son las neuropatías tóxicas y la suplementación en casos de enfermedades crónicas (E: off-label).
Deficiencia de vitamina B1 leve:
Deficiencia de vitamina B1 grave (beriberi):
Enfermedad mitocondrial (déficit de piruvato deshidrogenasa):
Dosis de 25-100 mg/día.
Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce sensible a tiamina:
Algunas formas leves se pueden beneficiar de dosis orales de tiamina, especialmente en aquellas con actividad residual cetoácido-descarboxilasa (2-10% de lo normal). Se recomienda comenzar con dosis de 5 mg/kg/día, ajustándola si es necesario hasta 10-20 mg/kg/día, junto con la reducción de la dieta de los aminoácidos ramificados, tan pronto como el diagnóstico sea establecido. Puede haber un retraso en la respuesta bioquímica de 3 a 4 semanas.
La vía de elección es la vía oral, aunque también puede administrarse por vía intramuscular o intravenosa lenta, si es necesario.
Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento. Considerar realizar test dermatológico si existen antecedentes de reacción alérgica.
En pacientes con deficiencias crónicas, han de administrarse previamente soluciones glucosadas. Posteriormente, se recomienda administrar la tiamina sola o con soluciones de dextrosa. La tiamina es inestable en soluciones neutras o alcalinas.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum, en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fórmula magistral tipificada: tiamina clorhidrato 100 mg/ml solución oral. Puede consultarse en el Formulario Nacional: https://www.aemps.gob.es/formulario-nacional/monografias/formulas-magistrales-tipificadas-pediatricas/fn_2021_fmt_034.pdf
Fecha de actualización: noviembre de 2022.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas