Betabloqueante no cardioselectivo, utilizado como antiarrítmico de clase III.
Uso en edad pediátrica (E: off-label): debe ser considerado exclusivamente en casos altamente seleccionados.
Arritmias ventriculares:
Arritmias supraventriculares:
Neonatos: 1 mg/kg/dosis cada 12 horas, vía oral. Se puede aumentar gradualmente la dosis cada 3-5 días hasta que se consiga un ritmo estable. La dosis máxima es de 4 mg/kg/dosis cada 12 horas, vía oral.
No es necesario llegar a dosis máximas si se consigue el efecto deseado.
Lactantes: 0,97 × 30 mg/m2, cada 8 horas.
La dosis de 30 mg/m2/8 h debe ser reducida por un factor edad dependiente obtenido de la revisión de la FDA del Betapace (sotalol).
Resto población infantil: 30 mg/m2 cada 8 horas; incrementar dosis gradualmente a intervalos de 2-3 días. Máx.: 60 mg/m2, cada 8 horas. Ajustar la dosis con el factor corrector en función de la edad. Alternativa: 2 mg/kg/día, cada 8 horas; incrementar dosis gradualmente 1-2 mg/kg/día a intervalos de 3 días. Monitorizar respuesta clínica, intervalo QTc y ritmo cardiaco. Máx.: 10 mg/kg/día.
Ajuste por intervalo QTc:
No existen especificaciones sobre el ajuste posológico en niños con insuficiencia renal o hepática.
Insuficiencia renal: ajustar.
Insuficiencia hepática: no precisa ajuste posológico.
Se debe realizar un electrocardiograma (ECG) con cálculo del intervalo QTc y una analítica con aclaramiento de creatinina previo al inicio. La dosis ha de ser ajustada de manera individual, según respuesta y tolerancia. Se recomienda iniciar o aumentar la dosis en centros hospitalarios bajo monitorización electrocardiográfica.
Administración:
Con o sin comidas, pero administrar a la misma hora.
La absorción disminuye con las comidas, especialmente con la leche.
No hay datos específicos en niños. Se describen solo los frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) o de relevancia clínica, el resto consultar ficha técnica.
Sobredosificación: los signos esperados con mayor frecuencia son bradicardia, insuficiencia cardiaca congestiva, hipotensión, broncoespasmo e hipoglucemia. Suspender el tratamiento e iniciar, si fuera necesario, las siguientes medidas terapéuticas:
Asociaciones contraindicadas:
Asociaciones no recomendadas:
Asociaciones que requieren precauciones de empleo:
Asociaciones que hay que tener en cuenta:
Excipientes: los comprimidos contienen lactosa monohidrato, almidón de maíz, ácido esteárico, sílice coloidal anhidra, celulosa microcristalina y estearato de magnesio.
Conservación: conservar a temperatura ambiente (15-30 °C).
Preparación solución: consultar con Servicios de Farmacia. Estable a temperatura ambiente durante 3 meses.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.
Fórmula magistral: es posible la elaboración de una solución oral. Se puede preparar una solución de 5 mg/ml de la siguiente forma: se trituran 5 comprimidos de 120 mg, se añaden 120 ml de metilcelulosa al 1% y se agita hasta una suspensión adecuada. Permanece estable durante 90 días en refrigeración.
Fecha de actualización: diciembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas