AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Retapamulina

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Abril 2021
Descripción

Antibiótico de uso tópico. Activo frente a S. aureus y S. pyogenes. Inhibe de forma selectiva la síntesis de proteínas bacterianas por interacción en un único lugar de la subunidad 50S del ribosoma bacteriano.

Uso Clínico

Tratamiento a corto plazo de las siguientes infecciones cutáneas superficiales en adolescentes, niños y lactantes a partir de nueve meses (E: extranjero):

  • Impétigo.
  • Pequeñas heridas infectadas, excoriaciones o heridas suturadas.
Dosis y Pautas de Administración

Aplicar una capa fina de pomada en la zona afectada 2 veces al día durante 5 días. Se puede cubrir la zona tratada con un vendaje o gasa estéril.

La retapamulina se utiliza únicamente para uso cutáneo.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad.

Precauciones
  • No se ha establecido la seguridad y eficacia cuando el número de lesiones por impétigo o de lesiones infectadas sea mayor de 10 y superen una superficie total de 100 cm2.
  • En pacientes menores de 18 años la superficie total a tratar no debe ser superior al 2% de la superficie corporal.
  • Si aparecen casos de sensibilización o irritación local grave con el uso de retapamulina pomada, se debe interrumpir el tratamiento, retirar cuidadosamente la pomada e instaurar una terapia alternativa apropiada para la infección.
  • Ojos y membranas mucosas: se debe evitar el contacto de retapamulina pomada con los ojos y mucosas. Se han comunicado casos de epistaxis al aplicar el producto en la mucosa nasal.
  • Ingestión: se deben tomar precauciones para evitar la ingesta.
  • Reevaluación del tratamiento: si no hay mejoría o se produce un empeoramiento en la zona afectada tras 2-3 días de tratamiento, se debe considerar una terapia alternativa.
  • El uso prolongado de retapamulina puede ocasionar crecimiento excesivo de microorganismos no susceptibles, incluyendo hongos. Si se sospecha de una sobreinfección por organismos no susceptibles, el tratamiento debe ser dirigido de acuerdo con la evaluación clínica y microbiológica.
  • Abscesos: el retapamulina no se debe utilizar en el tratamiento de abscesos.
  • Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SAMR).
  • La retapamulina pomada contiene butilhidroxitolueno, que puede causar una reacción local en la piel (por ejemplo, dermatitis de contacto) o irritación en los ojos y membranas mucosas.
Efectos secundarios
  • La frecuencia, tipos y gravedad de las reacciones adversas en la población pediátrica son las mismas que en la población adulta.
  • Irritación, dolor, prurito y eritema en el área tratada.
  • Se han notificado (frecuencia desconocida) casos de reacciones de hipersensibilidad y angioedema.
Interacciones Framacológicas
  • No se ha estudiado el efecto del uso concomitante de retapamulina y otros medicamentos tópicos en la misma área de la piel, por lo que no se recomienda.
  • En niños de 9 meses a 2 años es posible que, ocasionalmente, aparezcan concentraciones plasmáticas más altas durante el tratamiento con retapamulina 10 mg/g pomada en comparación con niños mayores y adultos. Se aconseja tener precaución si se administra retapamulina 10 mg/g pomada a niños de este grupo de edad que estén recibiendo también inhibidores del CYP3A4 (por ejemplo, ketoconazol), ya que puede provocar un incremento en la exposición sistémica a la retapamulina por la inhibición del CYP3A4.
  • La exposición sistémica ha sido baja tras la aplicación tópica de retapamulina pomada 10 mg/g en pacientes adultos y pediátricos de 2 años o más (concentración máxima en plasma <20 ng/ml). Por tanto, no se esperan aumentos clínicamente importantes en las concentraciones plasmáticas de retapamulina en pacientes de 2 años o más que reciban inhibidores del CYP3A4.
Datos Farmacéuticos

Excipientes: parafina blanca blanda, butilhidroxitolueno (E321).

Periodo de validez: tubo y sobre sin abrir: 2 años. Tras la apertura del tubo: 7 días.

Conservación: no conservar a temperatura superior a 25 °C.

Presentaciones comerciales: este medicamento no se encuentra comercializado en nuestro país (revocado en 2019).

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 19/04/2021]. Disponible en: www.aemps.gob.es/cima/fichasTecnicas.do?metodo=buscar
  • Altabax™. Product Information.  Drugs@FDA. Disponible en: www.accessdata.fda.gov/scripts/cder/drugsatfda/index.cfm
  • Guía de Prescripción Terapéutica. Información de medicamentos autorizados en España [consultado el 21/02/2015]. Disponible en: www.imedicinas.com/GPTage/Home.php
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 19/04/2021]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: abril de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/retapamulina. Consultado el 26/10/2025.

La Agencia Española de Medicamentos no dispone de presentaciones para este medicamento en España.

Para mas informacion puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

AntibióticosDermatologíaInfectologíaTópicos
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.