Antihistamínico de síntesis. Derivado fenotiazínico que bloquea de forma competitiva, reversible e inespecífica a los receptores H1, disminuyendo los efectos sistémicos de la histamina. Da lugar a vasoconstricción y disminución de la permeabilidad vascular, disminuyendo el enrojecimiento y el edema asociado a la alergia. Mitiga parcialmente síntomas asociados a los procesos alérgicos como enrojecimiento ocular o congestión nasal. Además, produce una disminución del prurito dérmico.
Dermatitis de contacto, eritema solar, quemaduras, prurito, picadura de insectos, eritema pernio, hemorroides, dermatitis por rayos X.
No existe ficha técnica disponible, por lo que no es posible reseñar su situación regulatoria en la población pediátrica.
3-4 aplicaciones al día. Aplicar una capa delgada y frotar suavemente.
Vía tópica: dada su buena tolerancia y la vía de aplicación, el riesgo de intoxicación es prácticamente imposible.
La administración tópica debe evitarse por la alta frecuencia de eccema de contacto y sensibilizaciones; cuando sean precisos antihistamínicos, deben emplearse por vía general.
Riesgo de sensibilización cutánea y de fotosensibilización, por lo que no debe exponerse la zona afectada a la luz del sol.
Vía tópica: no se han descrito.
Principio activo: prometazina.
Excipientes: ácido esteárico, cera, colesterol, lanolina, trietanolamina, p-hidroxi-benzoato de metilo, glicerina, cumarina, esencia de lavanda y agua destilada c.s.p. 100 g.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.
Fecha de actualización: abril de 2021.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas