AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Contacto

Picosulfato sódico

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Febrero 2021
Descripción

El picosulfato de sodio es un laxante estimulante perteneciente al grupo de los laxantes difenólicos. Este tipo de laxantes produce cambios de la permeabilidad del epitelio del intestino grueso, favoreciendo la secreción de agua y electrolitos hacia la luz intestinal.

Uso Clínico

El picosulfato está indicado para el alivio sintomático del estreñimiento ocasional en niños mayores de 6 años (A).

Dosis y Pautas de Administración
  • Niños >12 años:  9 a 13 gotas (de 4-6 mg) diarias en una sola toma.
  • Niños de 6 a 12 años: 2 a 9 gotas (de 1-4 mg) diarias, en una sola toma.

Es preferible por la noche (tarda 6-12 h en hacer efecto). Si no hay evacuación en el segundo día, tomar 2 gotas/día, por la noche, hasta respuesta, durante un máximo de 5 días.

Las gotas pueden tomarse solas o disueltas en cualquier tipo de bebida (agua, leche, zumo de frutas, etc.) o alimento (purés, papillas, etc.).

Según el preparado, pueden variar el número de gotas por ml, consultar en cada medicamento.

Contraindicaciones
  • Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento.
  • Situaciones en las que el tránsito gastrointestinal se encuentre dificultado o impedido, como obstrucción intestinal, íleo paralítico o impactación fecal ya que se podría agravar la obstrucción.
  • Dolor abdominal de origen desconocido.
  • Patologías en las que resulte peligroso aumentar el peristaltismo intestinal, como apendicitis o perforación intestinal.
  • Hemorragia digestiva y enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn) debido a sus efectos irritantes de la mucosa intestinal.
  • Niños menores de 6 años.
Precauciones

Debe evitarse su uso continuado por existir riesgo de habituación al laxante. No debería utilizarse más de 6 días seguidos.

Si no se produce la defecación después de 72 horas de tratamiento, se debe reevaluar la situación clínica del paciente.

La administración prolongada del mismo o su sobredosis puede producir hipopotasemia, la cual se puede agravar por la administración concomitante de otros fármacos que también produzcan aumento en la eliminación de potasio.

Efectos secundarios

Los efectos adversos del picosulfato son, en general, leves y transitorios. El perfil de seguridad de este fármaco es similar al del resto de laxantes, aunque de forma menos acentuada y los efectos aparecen con menos frecuencia.

  • Digestivas. Excepcionalmente y tras el uso continuado podrían aparecer calambres abdominales, diarrea con pérdida de agua y electrolitos y atonía intestinal.
  • Alérgicas/dermatológicas. En pacientes sensibles y en función de la dosis administrada pueden aparecer erupciones exantemáticas.
Interacciones Framacológicas
  • Debido al aumento del tránsito gastrointestinal que provocan los estimulantes del peristaltismo, puede modificarse la absorción de otros fármacos que se administren concomitantemente.
  • La administración concomitante de antibióticos puede dar lugar a la pérdida del efecto laxante del picosulfato de sodio al inhibir la fermentación bacteriana.
  • Con otros medicamentos que puedan provocar alteraciones electrolíticas (anfotericina B IV, corticoides, tetracosáctido, diuréticos, etc.) aumenta el riesgo de hipopotasemia. La hipopotasemia podría ser un factor, que favorece la aparición de torsades de pointes en pacientes en tratamiento con vincamina o antiarrítmicos como el bepridil, quinidina, sotalol o amiodarona.
  • Asimismo, la hipopotasemia podría favorecer la aparición de los efectos tóxicos de los glucósidos digitálicos. En consecuencia, los pacientes en tratamiento con picosulfato de sodio y cualquiera de los fármacos citados deben ser advertidos de que no sobrepasen las dosis ni el tiempo de tratamiento aconsejado para el producto.
Datos Farmacéuticos

No requiere condiciones especiales de conservación.

Excipientes: solución de sorbitol al 70%, parahidroxibenzoato de metilo y agua purificada.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima.

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 25/02/2021]. Disponible en: https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • British Medical Association, Royal Pharmaceutical Society of Great Britain, Royal College of Paediatrics and Child Health and Neonatal and Paediatric Pharmacists Group. BNF for children 2010-11. Basingstoke (UK): BMJ Group, Pharmaceutical Press and RCPCH; 2011.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 25/02/2021]. Disponible en: www.uptodate.com
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 17.ª edición. España: Adis; 2012.

Fecha de actualización: febrero de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/picosulfato-sodico. Consultado el 28/10/2025.

CITRAFLEET POLVO PARA SOLUCION ORAL EN SOBRES

Principio activo: PICOSULFATO SODIO, MAGNESIO OXIDO LIGERO, CITRICO ACIDO ANHIDRO
Laboratorio titular: Casen Recordati S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

LUBRILAX 7,5 mg/ml GOTAS ORALES EN SOLUCION

Principio activo: PICOSULFATO SODIO
Laboratorio titular: Laboratorios Normon S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

PICOPREP POLVO PARA SOLUCION ORAL

Principio activo: PICOSULFATO SODIO, CITRICO ACIDO, MAGNESIO OXIDO
Laboratorio titular: Ferring S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CITRAFLEET SOLUCION ORAL

Principio activo: PICOSULFATO SODIO, MAGNESIO OXIDO LIGERO, CITRICO ACIDO ANHIDRO
Laboratorio titular: Casen Recordati S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

EMULIQUEN LAXANTE 478,26 mg/ml + 0,3 mg/ml EMULSION ORAL

Principio activo: PARAFINA LIQUIDA, PICOSULFATO SODIO
Laboratorio titular: Lainco S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

EMULIQUEN LAXANTE 7.173,9 mg/4,5 mg EMULSION ORAL EN SOBRES

Principio activo: PARAFINA LIQUIDA, PICOSULFATO SODIO
Laboratorio titular: Lainco S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

EVACUOL 7,5 mg/ml Gotas orales en solución

Principio activo: PICOSULFATO SODIO
Laboratorio titular: Teofarma S.R.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

EZOR GOTAS ORALES EN SOLUCION

Principio activo: PICOSULFATO SODIO
Laboratorio titular: Lainco S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CITRAFLEET POLVO PARA SOLUCION ORAL EN SOBRE

Principio activo: PICOSULFATO SODIO, MAGNESIO OXIDO, CITRICO ACIDO ANHIDRO
Laboratorio titular: Casen Recordati S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CITRAFLEET POLVO PARA SOLUCION ORAL EN SOBRES

Principio activo: PICOSULFATO SODIO, MAGNESIO OXIDO, CITRICO ACIDO ANHIDRO
Laboratorio titular: Casen Recordati S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CITRAFLEET POLVO PARA SOLUCION ORAL EN SOBRES

Principio activo: PICOSULFATO SODIO, MAGNESIO OXIDO, CITRICO ACIDO ANHIDRO
Laboratorio titular: Casen Recordati S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CITRAFLEET POLVO PARA SOLUCION ORAL EN SOBRES

Principio activo: PICOSULFATO SODIO, MAGNESIO OXIDO, CITRICO ACIDO ANHIDRO
Laboratorio titular: Casen Recordati S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CITRAFLEET POLVO PARA SOLUCION ORAL EN SOBRES

Principio activo: PICOSULFATO SODIO, MAGNESIO OXIDO, CITRICO ACIDO ANHIDRO
Laboratorio titular: Casen Recordati S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

Gastroenterología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.