Suplementos de enzimas pancreáticos.
Tratamiento de la insuficiencia pancreática exocrina (A).
Fibrosis quística:
Dosis inicial:
La dosis se ajustará en función de la gravedad de la enfermedad, el control de la esteatorrea y el mantenimiento de un estado nutricional satisfactorio.
En la mayoría de los pacientes, la dosis administrada debe mantenerse por debajo o no debe sobrepasar las 10 000 unidades de lipasa/kg peso corporal y día o las 4000 unidades de lipasa/g de grasa ingerida.
Insuficiencia pancreática exocrina (adolescentes):
40 000 U lipasa/comida principal y 20 000 U lipasa/comida ligera.
La dosis necesaria por comida varía entre alrededor de 25 000 a 80 000 unidades Ph.Eur. de lipasa y la mitad de la dosis individual en el caso de comidas ligeras.
Administración:
Administrar las cápsulas durante o inmediatamente después de las comidas. Las cápsulas deben tragarse intactas, sin aplastarlas, triturarlas o masticarlas, con suficiente líquido.
En niños pequeños o en pacientes con dificultad de deglución, las cápsulas podrán abrirse y mezclar su contenido con comida blanda o líquidos, como compota de manzana o yogur o zumo de manzana, naranja o de piña).
La masticación de las microesferas contenidas en el interior de las cápsulas o el mezclado con alimentos o líquidos con un pH superior a 5,5 puede romper el recubrimiento entérico protector. Esto puede provocar la liberación temprana de enzimas en la cavidad oral, lo que puede producir irritación de las membranas mucosas y reducir la eficacia del fármaco.
Hipersensibilidad a pancreatina y demás componentes. Estadios iniciales de pancreatitis aguda.
No se identificaron reacciones adversas específicas en la población pediátrica. La frecuencia, tipo o gravedad de las reacciones adversas fue similar en niños con fibrosis quística en comparación con los adultos.
No se han estudiado interacciones con otros fármacos.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: noviembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
La Agencia Española de Medicamentos no dispone de presentaciones para este medicamento en España.
Para mas informacion puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos
Etiquetas