AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Lodoxamida oftálmica

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Enero 2021
Descripción

Es un antihistamínico que actúa inhibiendo la degranulación de los mastocitos, inhibe el incremento de la permeabilidad vascular cutánea asociada con regina o IgE y las reacciones mediadas por antígenos.

Uso Clínico

Tratamiento de la conjuntivitis alérgica no infecciosa (queratoconjuntivitis vernal, conjuntivitis papilar gigante y conjuntivitis alérgica-atópica) en niños >4 años (A).

A fecha de la presente revisión no se encuentra disponible en España ninguna presentación de este principio activo.

Dosis y Pautas de Administración

1-2 gotas cada 6 horas.

Duración: 2-4 semanas. En ocasiones es necesario un tratamiento de 3 meses.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad.

Precauciones
  • Debido al cloruro de benzalconio que contienen los colirios, se aconseja retirar las lentes de contacto antes de su instilación y esperar al menos 15 minutos para recolocarlas.
  • En ocasiones causa molestias y quemazón al inicio del tratamiento, que disminuyen según mejora el cuadro de conjuntivitis. Si persisten, el paciente debe contactar con el médico.
  • Se recomienda realizar una oclusión nasolacrimal o cerrar el párpado tras la administración con objeto de disminuir la absorción sistémica y de esta manera reducir los posibles efectos adversos sistémicos.
Efectos secundarios
  • Locales. Las molestias oculares son la reacción adversa más frecuente: irritación ocular, visión borrosa, prurito, ojo rojo, dolor ocular, erosión corneal, edema palpebral, quemosis, queratitis, blefaritis.
  • La absorción sistémica después de su aplicación oftálmica es muy escasa, por tanto los efectos adversos sistémicos son muy poco frecuentes. Algunos de los descritos son: cefalea, somnolencia, palpitaciones, náuseas y molestias abdominales.
  • Sobredosis. No hay datos disponibles en su aplicación local. La sobredosificación de 120-180 mg de lodoxamida provocó distensión abdominal, diarreas, sudoración profusa y mareos.
Interacciones Framacológicas

No se han realizado estudios de interacción.

Datos Farmacéuticos

Excipientes: cloruro de benzalconio.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • Agencia Europea del Medicamento. Disponible en: www.ema.europa.eu/en
  • Vademecum [base de datos en Internet]. Madrid, España: UBM Medica Spain S.A. Disponible en: www.vademecum.es
  • Verin P, Allewaert R; Lodoxamide Study Group; et al. Comparison of lodoxamide 0.1% ophthalmic solution and levocabastine 0.05% ophthalmic suspension in vernal keratoconjunctivitis. Eur J Ophthalmol. 2001;11(2):120-125.

Fecha de actualización: enero de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/lodoxamida-oftalmica. Consultado el 30/10/2025.

La Agencia Española de Medicamentos no dispone de presentaciones para este medicamento en España.

Para mas informacion puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

AlergologíaOftalmologíaTópicos
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.