La insulina degludec se une específicamente al receptor de insulina humana y produce los mismos efectos farmacológicos que esta. El efecto hipoglucemiante de la insulina se debe a que facilita la absorción de la glucosa al unirse a los receptores de insulina en las células musculares y adiposas, y a que inhibe al mismo tiempo la producción hepática de glucosa.
Diabetes mellitus en adultos, adolescentes y niños a partir de 1 año (A).
Aunque la farmacodinamia es de duración de varios días, se aconseja ponerla cada 24 h, existiendo un margen de varias horas en caso de olvido de una dosis.
Dosis de entre 0,3-0,6 UI/kg/día por vía subcutánea (dosis orientativa al inicio de la insulinización, adaptar a las necesidades insulínicas de cada paciente según corresponda).
Una (1) unidad de insulina degludec corresponde a 1 unidad internacional de insulina humana, 1 unidad de insulina glargina (100 unidades/ml) o 1 unidad de insulina detemir.
En pacientes con diabetes mellitus tipo 1, la insulina degludec debe combinarse con insulina de acción corta/rápida para cubrir las necesidades de insulina durante las comidas.
La dosificación de insulina degludec varía en función de las necesidades individuales de cada paciente. Se recomienda optimizar el control.
Modo de administración:
Se administra por vía subcutánea (el muslo, la zona superior del brazo o la pared abdominal). Siempre se debe rotar el punto de inyección dentro de la misma zona para reducir el riesgo de lipodistrofia. No administrar por vía intravenosa, ya que puede provocar una hipoglucemia grave. No se debe administrar por vía intramuscular, ya que puede cambiar la absorción. No debe utilizarse en bombas de perfusión de insulina. No se debe extraer del cartucho de la pluma precargada a una jeringa.
Se debe instruir a los pacientes para utilizar siempre una aguja nueva. La reutilización de las agujas de las plumas de insulina incrementa el riesgo de bloqueo de estas, lo que puede dar lugar a infra o sobredosificación.
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
Excipientes (pueden ser diferentes según presentación comercial; consultar ficha técnica específica): glicerol, metacresol, fenol, acetato de zinc, ácido clorhídrico, hidróxido de sodio y agua para preparaciones inyectables.
Conservación: máximo 8 semanas una vez abierto, no en temperatura >30 °C. Se puede conservar en nevera (2-8 °C).
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima
Fecha de actualización: agosto de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).