AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Indinavir

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Octubre 2020
Descripción

Antirretroviral inhibidor de la proteasa.

Uso Clínico

Ficha técnica: tratamiento de adultos infectados con el VIH-1 en combinación con antirretrovirales análogos de nucleósidos (A).

Otras indicaciones no aprobadas en ficha técnica: la experiencia en pacientes pediátricos es muy limitada (E: off-label).

En el momento de revisión de la ficha, las presentaciones de indinavir ya no se encuentran comercializadas en España.

Dosis y Pautas de Administración

Dosis en ensayos clínicos:

  • Se ha estudiado en niños de entre 4 y 15 años de edad, a dosis de 500 mg/m2 cada 8 horas. Dosis máxima: 800 mg/8 horas.
  • Adolescentes y adultos: 800 mg/8 horas. Si potenciado con ritonavir: 800 mg + 100 mg de ritonavir cada 12 horas.

Según los estudios en niños, no se recomienda la potenciación con ritonavir debido al mayor riesgo de nefrolitiasis.

No debe administrarse en neonatos por riesgo de kernícterus por hiperbilirrubinemia.

No existen datos en población pediátrica con insuficiencia hepática o renal. En adultos con insuficiencia hepática leve/moderada, se recomienda reducir la dosis, pero no se ha estudiado en insuficiencia renal o hepática grave.

Administración

Las cápsulas deben tragarse enteras, con el estómago vacío, 1 hora antes o 2 horas después de la comida. Si no es posible, puede administrarse con una comida ligera. Si se toma junto con ritonavir, puede administrarse con o sin alimentos.

Contraindicaciones
  • Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
  • Administración concomitante con los siguientes fármacos: rifampicina, derivados ergóticos, cisaprida, pimozida, midazolam por vía oral, triazolam, hipérico o hierba de San Juan, simvastatina, lovastatina y sildenafilo en el tratamiento de la hipertensión pulmonar.
Precauciones
  • Se han descrito casos de nefrolitiasis asociados al tratamiento con indinavir, más frecuente en niños que en adultos (29% en población pediátrica frente a un 12,4% en adultos). En algunos casos, la nefrolitiasis se ha asociado a insuficiencia renal aguda, normalmente reversible. Si se producen síntomas de nefrolitiasis, se puede considerar la interrupción temporal del tratamiento o la retirada de la terapia. Para minimizar el riesgo es conveniente mantener una buena hidratación en los pacientes.
  • Se ha notificado un aumento del sangrado espontáneo en hemofílicos.
  • Se han notificado casos de anemia hemolítica y hepatitis, en ocasiones fatal, en pacientes en tratamiento con indinavir.
  • Las cápsulas de indinavir contienen lactosa. Los pacientes con intolerancia a la lactosa no deberán tomar este medicamento.
Efectos secundarios

Los efectos secundarios más frecuentes en pacientes pediátricos son náuseas (10%), vómitos, dolor abdominal, cefalea, alteraciones del gusto, somnolencia, bilirrubinemia asintomática (14%) y rash cutáneo.

Al igual que otros inhibidores de la proteasa del VIH, se ha relacionado con la aparición de dislipemias, redistribución de la grasa corporal, nefrolitiasis y diabetes, especialmente a largo plazo.

Interacciones Framacológicas

Muy numerosas, muchas de ellas de relevancia clínica. Indinavir es sustrato del citocromo CYP3A4, CYP2D6 y glucoproteína P. A su vez, es inhibidor del CYP2C9, 2C19, 2D6 y 3 A4.

Se recomienda administrar con precaución con:

  • Otros fármacos antirretrovirales (especialmente atazanavir, por mayor riesgo de hiperbilirrubinemia).
  • Anticoagulantes orales.
  • Antiepilépticos (fenitoína, carbamazepina, fenobarbital).
  • Antifúngicos azólicos.
  • Antibióticos macrólidos.
  • Inmunosupresores (ciclosporina, tacrolimus, sirolimus).
  • Antiarrítmicos (quinidina, propafenona, amiodarona, lidocaína, digoxina).

En cualquier caso, se recomienda una monitorización estrecha de la eficacia terapéutica y de la toxicidad de indinavir y el tratamiento concomitante.

Los estudios de interacciones se han realizado solo en adultos.

Datos Farmacéuticos

Excipientes: lactosa anhidra, estearato de magnesio, gelatina, dióxido de titanio.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.

Bibliografía
  • Ficha técnica de Crixivan®. Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 8/11/2012]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Crixivan® Product Information. Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) [consultado el 25/10/2020]. Disponible en: www.fda.gov/
  • Mensa J. Guía Terapéutica antimicrobiana. 20.ª edición. Barcelona: Molins del Rei; 2012.
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012 [consultado el 8/11/2012]. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • Panel on Antiretroviral Therapy and Medical Management of HIV-Infected Children: Guidelines for the use of antiretroviral agents in pediatric HIV infection. National Institute of Health [consultado el 8/11/2012] Disponible en: https://clinicalinfo.hiv.gov/sites/default/files/guidelines/documents/PediatricGuidelines.pdf

Fecha de actualización: octubre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/indinavir. Consultado el 1/11/2025.

La Agencia Española de Medicamentos no dispone de presentaciones para este medicamento en España.

Para mas informacion puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

AntirretroviralesInfectologíaNeonatología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.