Antirretroviral inhibidor de la proteasa.
Ficha técnica: tratamiento de adultos infectados con el VIH-1 en combinación con antirretrovirales análogos de nucleósidos (A).
Otras indicaciones no aprobadas en ficha técnica: la experiencia en pacientes pediátricos es muy limitada (E: off-label).
En el momento de revisión de la ficha, las presentaciones de indinavir ya no se encuentran comercializadas en España.
Dosis en ensayos clínicos:
Según los estudios en niños, no se recomienda la potenciación con ritonavir debido al mayor riesgo de nefrolitiasis.
No debe administrarse en neonatos por riesgo de kernícterus por hiperbilirrubinemia.
No existen datos en población pediátrica con insuficiencia hepática o renal. En adultos con insuficiencia hepática leve/moderada, se recomienda reducir la dosis, pero no se ha estudiado en insuficiencia renal o hepática grave.
Administración
Las cápsulas deben tragarse enteras, con el estómago vacío, 1 hora antes o 2 horas después de la comida. Si no es posible, puede administrarse con una comida ligera. Si se toma junto con ritonavir, puede administrarse con o sin alimentos.
Los efectos secundarios más frecuentes en pacientes pediátricos son náuseas (10%), vómitos, dolor abdominal, cefalea, alteraciones del gusto, somnolencia, bilirrubinemia asintomática (14%) y rash cutáneo.
Al igual que otros inhibidores de la proteasa del VIH, se ha relacionado con la aparición de dislipemias, redistribución de la grasa corporal, nefrolitiasis y diabetes, especialmente a largo plazo.
Muy numerosas, muchas de ellas de relevancia clínica. Indinavir es sustrato del citocromo CYP3A4, CYP2D6 y glucoproteína P. A su vez, es inhibidor del CYP2C9, 2C19, 2D6 y 3 A4.
Se recomienda administrar con precaución con:
En cualquier caso, se recomienda una monitorización estrecha de la eficacia terapéutica y de la toxicidad de indinavir y el tratamiento concomitante.
Los estudios de interacciones se han realizado solo en adultos.
Excipientes: lactosa anhidra, estearato de magnesio, gelatina, dióxido de titanio.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace "Presentaciones" correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: octubre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
La Agencia Española de Medicamentos no dispone de presentaciones para este medicamento en España.
Para mas informacion puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos
Etiquetas