AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Fentolamina

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Diciembre 2020
Descripción

Hipotensor. Antagonista alfa adrenérgico. La fentolamina está indicada en ciertas emergencias hipertensivas para administración parenteral. En la actualidad no se encuentra comercializada en España y momentáneamente desde la AEMPS se está buscando un proveedor alternativo.

Uso Clínico

Niños y adolescentes:

  • La fentolamina está indicada para la prevención o el control de las crisis hipertensivas en pacientes con feocromocitoma durante la inducción anestésica y la cirugía (E: extranjero).
  • Tratamiento de la necrosis cutánea tras la administración intravenosa o extravasación de norepinefrina (E: extranjero y off-label).
  • Test de diagnóstico de feocromocitoma en niños y adolescentes (E: extranjero).
Dosis y Pautas de Administración

Prevención y control de crisis hipertensivas en pacientes con feocromocitoma:

Niños a partir de 8 años:

  • Bolo de 0,05-0,1 mg/kg, c/5 min hasta control de la presión arterial, y posteriormente cada 2-4 horas.
  • Infusión de 2,5 a 15 µg/kg/min.

Tratamiento de la necrosis cutánea tras la administración intravenosa o extravasación de dopamina:

0,1-0,2 µg/kg por vía subcutánea en el área de extravasación. Máximo 5 mg en total.

Diagnóstico de feocromocitoma:

  • 0,05-0,1 mg/kg/dosis, máximo 5 mg intravenosos o intramusculares.
  • Según ficha técnica: 1 mg intravenosos o 3 mg intramusculares.
Contraindicaciones
  • Sospecha de cardiopatías isquémica
  • Infarto de miocardio.
  • Hipersensibilidad a sus componentes.
Precauciones

No debe ser administrada en pacientes con sospecha de cardiopatía isquémica.

Tras la administración de fentolamina se han descrito infarto de miocardio y oclusión o espasmo cerebrovascular.

Efectos secundarios
  • Cardiovasculares: hipotensión, taquicardia, arritmias cardiacas, debilidad, mareos y sofocos.
  • Otros: congestión nasal, náuseas, vómitos y diarrea.

Intoxicación: aparición de arritmias, taquicardia, hipotensión y colapso cardiovascular. Puede aparecer irritabilidad, cefalea, miosis, alteraciones visuales, náuseas vómitos, diarrea e hipoglucemia.

La hipotensión grave y el colapso deben tratarse con expansión de volumen e infusión de noradrenalina para normalizar la tensión arterial. Está contraindicada la administración de adrenalina pues puede provocar una reducción paradójica de la presión arterial.

Interacciones Framacológicas

La administración de adrenalina puede provocar una reducción paradójica de la presión arterial.

Datos Farmacéuticos

Lista de excipientes: glucosa, antioxidante E233, agua para inyección. Viales de 2 ml para inyección intravenosa o intramuscular.

Presentaciones comerciales: medicamento extranjero. No comercializado en España.

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en diciembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • Phentolamine (Regitine). Drugs@FDA, FDA approved drug products. Disponible en: www.fda.gov

Fecha de actualización: diciembre 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/fentolamina. Consultado el 29/10/2025.

La Agencia Española de Medicamentos no dispone de presentaciones para este medicamento en España.

Para mas informacion puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

Cardiología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.