AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Contacto

Etonogestrel

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Noviembre 2020
Descripción

Anticonceptivo precargado en un aplicador desechable que se inserta por vía subdérmica en la cara del brazo no dominante, que contiene 68 mg del principio activo etonorgestrel, hormona femenina de síntesis parecida a la progesterona que se libera en pequeña cantidad de forma continua a la sangre. El implante no se disuelve en el organismo al estar hecho de copolimero de acetato de vinilo- etileno. El principio activo, etonogestrel, actúa impidiendo la liberación de un óvulo de los ovarios y produciendo cambios en la mucosa del cérvix que dificultan la entrada del semen en el útero con una eficacia del 99%.

Uso Clínico

Anticoncepción en mujeres adolescentes (E: off-label).

Dosis y Pautas de Administración

Un implante cada 3 años.

Aplicar un implante de 68 mg de etonorgestrel en la cara interna del brazo no dominante, a nivel subdérmico. Se liberan 60-70 µg/día.

En las semanas 5 y 6 disminuye, llegando al final del primer año a 35-45 µg/día. Al final del segundo año 30-40 µg/día y 25-30 µg/día, al final del tercer año.

Nota: el implante de Etonogestrel protege del embarazo durante 3 años, pero si tiene sobrepeso se puede recomendar la sustitución antes de los tres años.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al producto, cáncer de mama, enfermedades hepáticas, trombosis, sangrado vaginal de origen desconocido, tumores progestágeno-dependientes.

Precauciones

Enfermedad hepática, trombosis, diabetes, sobrepeso, epilepsia, tuberculosis (uso de rifampicina), inmovilización prolongada por causa médica o quirúrgica. Uso de griseofulvina, infecciones por VIH-sida en tratamiento. Depresión tratada con hipérico o hierba de San Juan.

Puede aparecer cloasma, evitar exposiciones al sol o rayos UV. No protege frente al VIH ni otras enfermedades de transmisión sexual.

Antes de la administración debe confirmarse que la paciente no está embarazada.

Efectos secundarios

Sin datos específicos en niños. Se presentan los más frecuentes en población adulta.

Se describen frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) o de relevancia clínica. Resto consultar ficha técnica.

Disminución del apetito, acné, alopecia, estado de ánimo deprimido, mareos, sofocos, dolor abdominal, flatulencia, infección vaginal, dolor de mama, menstruación irregular, quiste ovárico, dolor de mama a la palpación, disminución de la libido, cefalea, labilidad afectiva, nerviosismo, dolor en el lugar del implante, reacción en la zona del implante, aumento o disminución de peso, fatiga.

Interacciones Framacológicas

La eficacia disminuye si se toman los siguientes medicamentos: felbamato, rifampicina, ritonavir, nevirapina, nelfinavir, griseofulvina, fenitoina, fenobarbital, primidona, carbamazepina, oxcarbazepina, topiramato. Interfiere el metabolismo de ciclosporina.

Datos Farmacéuticos

Excipientes: copolímero de acetato de vinilo y etileno y sulfato de bario y estearato de magnesio.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado en noviembre de 2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima
  • De Andrés Domingo P. Educación sexual y anticoncepción. Pediatría Extrahospitalaria. Muñoz Calvo MT, Hidalgo Vicario MT, Clemente Pollán J. Fundamentos clínicos para atención primaria. 4.ª ed. Madrid: Ergon; 2008.
  • Escalante J M. Anticoncepción. Usandizaga A, de la Puente P. Tratado de Obstetricia y Ginecología. 2.ª ed. Editorial McGraw-Hill; 2004.
  • Etonogestrel en anticoncepción. Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital Virgen de las Nieves. Modelo de informe de evaluación GENESIS-SEFH, versión n.º 3.0. Septiembre de 2005.
  • Gaffield Mary E, Curtis Kathryn M, Mohllajee Anshu P, et al. Medical eligibility criteria for new contraceptive methods: combined hormonal patch, combined hormonal vaginal ring and the etonogestrel implant. Contracepcion. 2006;73.
  • Información Española de la Droga. Disponible en: www.drugs.com
  • New medicines on the market. Evaluated information for NHS Managers, Budget, Holders and Prescribers. Produced by the UK Drug Information Pharmacists Group. Monograph Number: 4/99/20. December 1999.
  • Quintana Pantaleón R. Anticoncepción. Medicina de la Adolescencia. Hidalgo Vicario MI, Redondo Romero A, Castellano Barca G. Atención Integral. 2.ª ed. Madrid: Ergón; 2012.
  • Vademécum Internacional. Guía Farmacológica 2012.

Fecha de actualización: noviembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/etonogestrel. Consultado el 30/10/2025.

CIRCLET 0,120 mg/0,015 mg CADA 24 HORAS, SISTEMA DE LIBERACION VAGINAL

Principio activo: ETONOGESTREL, ETINILESTRADIOL
Laboratorio titular: Organon Salud, S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

DOLNA 0,120 MG/0,015 MG CADA 24 HORAS SISTEMA DE LIBERACION VAGINAL EFG

Principio activo: ETONOGESTREL, ETINILESTRADIOL
Laboratorio titular: Adamed Laboratorios S.L.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

IMPLANON NXT 68 mg IMPLANTE

Principio activo: ETONOGESTREL
Laboratorio titular: Organon Salud, S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Diagnóstico Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

NUVARING 0,120 mg/0,015 mg CADA 24 HORAS, SISTEMA DE LIBERACION VAGINAL

Principio activo: ETONOGESTREL, ETINILESTRADIOL
Laboratorio titular: Organon Salud, S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

ORNIBEL 0,120 MG/0,015 MG CADA 24 HORAS SISTEMA DE LIBERACION VAGINAL EFG

Principio activo: ETONOGESTREL, ETINILESTRADIOL
Laboratorio titular: Exeltis Healthcare S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

RINGO 0,120 MG/0,015 MG CADA 24 HORAS, SISTEMA DE LIBERACION VAGINAL EFG

Principio activo: ETONOGESTREL, ETINILESTRADIOL
Laboratorio titular: Kern Pharma S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

SETLONA 0,120 MG/0,015 MG CADA 24 HORAS SISTEMA DE LIBERACION VAGINAL EFG

Principio activo: ETONOGESTREL, ETINILESTRADIOL
Laboratorio titular: Mylan Pharmaceuticals, S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

NUVARING 0,120 mg/0,015 mg CADA 24 HORAS, SISTEMA DE LIBERACION VAGINAL

Principio activo: ETONOGESTREL, ETINILESTRADIOL
Laboratorio titular: Organon Portugal Sociedade Unipessoal Lda.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

AnticonceptivosGinecología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.