Antituberculostático de segunda línea. Activo frente a varias especies de micobacterias incluyendo M. leprae. Es bacteriostático o bactericida dependiendo de la concentración del fármaco alcanzada en el lugar de acción.
Tratamiento de segunda línea de la tuberculosis cuando rifampicina e isoniazida estén contraindicadas por resistencia o toxicidad. Siempre debe utilizarse en combinación con otros tuberculostáticos en >12 años (E: extranjero).
Adolescentes mayores de 12 años:
10-20 mg/kg/día (vía oral) en dosis única o dividida cada 8-12 horas (máxima dosis diaria: 1g). Administrar preferiblemente con las comidas.
Se recomienda la administración simultánea de piridoxina.
Lactantes y niños (E: off-label y extranjero):
15-20 mg/kg/día (vía oral) en dosis única o dividida cada 8-12 horas (máxima dosis diaria: 1 g).
Puede potenciar los efectos neurotóxicos de otros tuberculostáticos, especialmente de isoniazida y cicloserina (aumento riesgo de crisis convulsivas). Vigilar si uso concomitante y administrar piridoxina.
Excipientes (evitar en caso de anafilaxia a dichos componentes): croscarmelosa sódica, estearato magnésico, celulosa microcristalina, polietilenglicol, alcohol polivinílico, povidona, dióxido de silicona, talco y dióxido de titanio.
Presentaciones comerciales: medicamento extranjero. No comercializado en España.
Fecha de actualización: noviembre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
La Agencia Española de Medicamentos no dispone de presentaciones para este medicamento en España.
Para mas informacion puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos
Etiquetas