AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Contacto

Docusato

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Enero 2021
Descripción

Tensoactivo aniónico que actúa favoreciendo la penetración de fluidos en el intestino, emulsionando las grasas y ablandando las heces para facilitar su eliminación.

Uso Clínico

Tratamiento sintomático y temporal del estreñimiento ocasional (agudo) asociado a la presencia de heces duras y secas y cuando deban evitarse esfuerzos para defecar (enfermedades cardiovasculares, hemorroides, hernias, fisura anal, etc.) en niños >12 años.

Dosis y Pautas de Administración

Vía oral:

  • Edad <3 años: 10-40 mg/día, administrados en 1-4 dosis.
  • Edad 3-6 años: 20-60 mg/día, administrados en 1-4 dosis.
  • Edad 6-12 años: 40-150 mg/día, administrados en 1-4 dosis.
  • 12 años: 500 mg/día, repartidos en varias dosis.

Vía rectal:

  • 12 años: 1 microenema/día (se puede administrar un segundo microenema el mismo día) Debe ajustarse la dosis anteriormente recomendada a la respuesta individual.
Contraindicaciones
  • Hipersensibilidad al docusato o cualquier otro componente de la formulación.
  • Uso concomitante de aceite mineral.
  • Obstrucción intestinal, apendicitis, dolor abdominal agudo, náuseas o vómitos.
  • Colonopatías orgánicas inflamatorias (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, etc.).
  • Hepatopatías graves.
  • Insuficiencia cardiaca congestiva.
  • Trastornos del metabolismo hídrico y electrolítico.
Precauciones
  • No debe utilizarse más de una semana seguida porque puede interferir con la absorción de vitaminas y otros nutrientes.
  • Antes de emplear laxantes para el tratamiento del estreñimiento se debe probar un tratamiento con alimentos ricos en fibras vegetales y líquidos o fibra en forma concentrada.
  • Las pérdidas de potasio pueden conducir a trastornos de la función cardiaca y a debilidad muscular, especialmente si se toman simultáneamente glucósidos cardiacos, diuréticos y corticosteroides.
  • Puede producirse con el uso crónico albuminuria y hematuria; y nefritis. Tratamientos prolongados pueden aumentar la concentración de glucosa en sangre y también disminuir los niveles de potasio séricos.
Efectos secundarios

El uso de este medicamento en las dosis recomendadas y durante periodos de tiempo limitados produce una baja incidencia de efectos adversos, siendo los más frecuentes: erupciones cutáneas, dolores abdominales difusos, cólicos, eructos, náuseas o diarreas, y deposiciones mucosas.

Con el uso prolongado o en caso de sobredosificación puede aparecer diarrea con la consiguiente pérdida de agua y electrolitos, particularmente potasio.

Interacciones Framacológicas

El uso simultáneo con laxantes lubrificantes puede aumentar la absorción del aceite mineral y dar lugar a la formación de depósitos parecidos a tumores en los tejidos.

Datos Farmacéuticos

Actualmente no está comercializado en España, ni tampoco se puede solicitar como medicamento extranjero a través de la página web de Medicamentos en Situaciones Especiales de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.

Administrar con un vaso de agua, preferiblemente por la noche, antes de acostarse.

En España está comercializada una especialidad que contiene docusato sódico, asociado con paracetamol, codeína y buclizina clorhidrato, para el tratamiento de la migraña (MIGRALEVE®). Presentaciones disponibles en el extranjero: Colace®, Correctol®, Diocto, Doc-Q-Lace, Docu-Soft, DocuSoft S™, Dok™, DSS®, Dulcolax® Stool Softener, Dulcolax®, Enemeez® Plus, Enemeez®, Fleet® Pedia-Lax™ Liquid Stool Softener, Fleet® Sof-Lax®, Kao-Tin, Kaopectate® Stool Softener, Phillips'® Liquid-Gels®, Phillips'® Stool Softener Laxative, Silace.

Bibliografía
  • American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook. 18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.
  • Fichas técnicas en el Medicines Compendium UK (eMC+). Disponible en: www.medicines.org.uk/
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System. 1974-2012. Disponible en:  www.thomsonhc.com/home/dispatch
  • UpToDate (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2021 [consultado el 29/12/2013]. Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: enero de 2021.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/docusato. Consultado el 28/10/2025.

La Agencia Española de Medicamentos no dispone de presentaciones para este medicamento en España.

Para mas informacion puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

Gastroenterología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.