Tensoactivo aniónico que actúa favoreciendo la penetración de fluidos en el intestino, emulsionando las grasas y ablandando las heces para facilitar su eliminación.
Tratamiento sintomático y temporal del estreñimiento ocasional (agudo) asociado a la presencia de heces duras y secas y cuando deban evitarse esfuerzos para defecar (enfermedades cardiovasculares, hemorroides, hernias, fisura anal, etc.) en niños >12 años.
Vía oral:
Vía rectal:
El uso de este medicamento en las dosis recomendadas y durante periodos de tiempo limitados produce una baja incidencia de efectos adversos, siendo los más frecuentes: erupciones cutáneas, dolores abdominales difusos, cólicos, eructos, náuseas o diarreas, y deposiciones mucosas.
Con el uso prolongado o en caso de sobredosificación puede aparecer diarrea con la consiguiente pérdida de agua y electrolitos, particularmente potasio.
El uso simultáneo con laxantes lubrificantes puede aumentar la absorción del aceite mineral y dar lugar a la formación de depósitos parecidos a tumores en los tejidos.
Actualmente no está comercializado en España, ni tampoco se puede solicitar como medicamento extranjero a través de la página web de Medicamentos en Situaciones Especiales de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.
Administrar con un vaso de agua, preferiblemente por la noche, antes de acostarse.
En España está comercializada una especialidad que contiene docusato sódico, asociado con paracetamol, codeína y buclizina clorhidrato, para el tratamiento de la migraña (MIGRALEVE®). Presentaciones disponibles en el extranjero: Colace®, Correctol®, Diocto, Doc-Q-Lace, Docu-Soft, DocuSoft S™, Dok™, DSS®, Dulcolax® Stool Softener, Dulcolax®, Enemeez® Plus, Enemeez®, Fleet® Pedia-Lax™ Liquid Stool Softener, Fleet® Sof-Lax®, Kao-Tin, Kaopectate® Stool Softener, Phillips'® Liquid-Gels®, Phillips'® Stool Softener Laxative, Silace.
Fecha de actualización: enero de 2021.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
La Agencia Española de Medicamentos no dispone de presentaciones para este medicamento en España.
Para mas informacion puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos
Etiquetas