Antiviral, nucleótido monofosfato análogo a la citosina activo frente a la mayoría de virus ADN herpes virus, incluyendo citomegalovirus (CMV) resistentes a ganciclovir y a foscarnet. Al contrario de lo que ocurre con ganciclovir o aciclovir, que requieren activación intracelular mediada por enzimas codificados por el propio virus, el cidofovir es transformado en cidofovir difosfato (su metabolito activo) mediante enzimas de la célula hospedadora. El cidofovir reduce la replicación viral por inhibición competitiva de la ADN polimerasa del CMV.
Para todos estos usos: no está aprobado en menores de 18 años y solamente debe ser considerado en casos altamente seleccionados (E: off label).
Infección por adenovirus postrasplante hematopoyético e infección por CMV:
Infección por adenovirus postrasplante pulmonar:
Hidratación: perfusión intravenosa: 20 ml/kg, solución salina al 0,9% (máx.: 1000 ml), 1 h antes de la dosis, velocidad constante en bomba de perfusión. 20 ml/kg más durante 1-3 h simultánea o inmediatamente después de perfusión de cidofovir.
Asociar siempre con probenecid oral: 25-40 mg/kg 3 h antes (máx.: 2000 mg) y 10-20 mg/kg (máx.: 1000 mg) tras 2 y 8 h de completar la perfusión. Para reducir náuseas o vómitos asociados a probenecid, tomar alimento antes de cada dosis o administrar antiemético.
No hay datos específicos en niños. Se describen solo los frecuentes (>1/100-<1/10) o de relevancia clínica, para el resto consultar la ficha técnica.
Frecuentes o muy frecuentes:
Relevantes (de frecuencia desconocida): pancreatitis, audición alterada, síndrome adquirido de Fanconi.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: octubre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas