Antibiótico. Cefalosporina de 4.ª generación de administración parenteral, con un espectro antimicrobiano para bacterias Gram negativas más amplio que las cefalosporinas de 3.ª generación (activo frente a Pseudomonas aeruginosa) y mejor actividad que ceftazidima frente a bacterias Gram positivas (S. aureus, S. pyogenes, y S. pneumoniae). Tiene actividad frente a la mayoría de los gérmenes productores de betalactamasas y carece de actividad frente a anaerobios. Generalmente utilizado como alternativa de 2.ª elección en infecciones por gérmenes resistentes a cefalosporinas de 3.ª generación.
>12 años (A):
2 meses -12 años (A):
≤1 mes (E: off-label):
Se administrará por vía intravenosa o intramuscular (datos de absorción tras la administración intramuscular son limitados).
Dosis máxima: 2 g/dosis y 6 g/día.
Una dosis de 50 mg/kg (pacientes entre 2 meses y 12 años de edad) y una dosis de 30 mg/kg (pacientes entre 1 y 2 meses) son comparables con dosis de 2 g en adultos.
Insuficiencia renal:
Con Clcr entre 30-50 ml/min. Administrar las mismas dosis a intervalos mayores: cada 12 h en lugar de cada 8 h o cada 24 h en lugar de cada 12 h.
Con Clcr entre 11-29 ml/min. Se disminuirá la dosis y se ampliará el intervalo de administración:
Con Clcr <11 ml/min:
En pacientes hemodializados, se administrará 25 % de la dosis cada 24 horas.
En pacientes con diálisis peritoneal, se administrará a las dosis normales con intervalos de 48 horas.
En insuficiencia hepática no es preciso ajustar dosis.
Administración:
No datos específicos en niños. Se describen solo las frecuentes (>1 / 100, <1 / 10) o de relevancia clínica, para el resto consultar la ficha técnica.
Si se desea completar esta información, consulte la ficha técnica.
Lista de excipientes: contiene L-arginina estéril.
Preparación:
Incompatibilidades:
No debe mezclarse con soluciones de metronidazol, vancomicina, gentamicina, tobramicina o netilmicina por incompatibilidad fisicoquímica. Se pueden administrar de forma separada, en caso de tratamiento combinado.
Estabilidad:
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
Fecha de actualización: octubre de 2020.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas