Agente alquilante del ADN y ARN, también inhibe varios procesos enzimáticos importantes mediante la carbamoilación de aminoácidos en proteínas.
Adultos:
Niños (E: off-label):
No se han establecido la seguridad y eficacia del uso pediátrico del fármaco. Solo debe de utilizarse en niños, cuando no existan otras alternativas, y con extrema precaución, debido al alto riesgo de toxicidad pulmonar (ver precauciones).
Se comercializan, en España, unos implantes intracraneales (A) empleados para el tratamiento de:
Sin embargo, los implantes únicamente están autorizados para su uso en pacientes adultos, por lo que en Pediatría se trataría de un uso fuera de ficha técnica (E: off-label).
Administración intravenosa.
Las dosis se refieren a protocolos específicos que deben ser consultados:
Preparación y administración:
Para preparar la forma intravenosa, en primer lugar, debe disolverse la carmustina con 3 ml del disolvente estéril suministrado (inyección de alcohol deshidratado, USP). En segundo lugar, añadir de forma aséptica 27 ml de agua estéril para inyección. Cada ml de la solución resultante contiene 3,3 mg de carmustina en etanol al 10%. Estas soluciones deben protegerse de la luz.
Esta forma reconstituida da lugar a una solución clara, entre incolora y amarillenta que puede diluirse adicionalmente con suero glucosado (SG) al 5% para su administración (hasta concentración final entre 0,2-1 mg/ml) en al menos 1-2 horas.
La velocidad máxima de administración para casos de altas dosis de carmustina, siempre igual o menor a 3 mg/m2/min.
Las reacciones adversas más frecuentes son: infiltrados y fibrosis pulmonar, mielodepresión retardada, náuseas y vómitos. Como frecuentes destaca hepatoxicidad, encefalopatía. En algunas patologías pueden ocasionar hiperuricemia que debe ser tratada con hidratación, alcalinización y/o alopurinol. El paciente debe estar adecuadamente hidratado (2-4 veces las necesidades basales) y debe mantenerse el pH de la orina entre 7-7,5. Consultar la ficha técnica para una información más detallada.
Sobredosis:
En caso de sobredosis, el tratamiento es sintomático con monitorización de la función pulmonar y parámetros hematológicos. No existe un antídoto específico conocido.
Vial para administración intravenosa:
Implantes:
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.
La presentación BiCNU 100 mg polvo y disolvente para solución inyectable no se comercializa en España.
Fecha de actualización: abril 2021.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas