AEPED Logo
icono user
  • Actualidad
  • Formación
  • Agenda
  • Becas
AEPED Logo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

Asociación Española de Pediatría

Paseo Pintor Rosales 22, 1º derecha
28008 Madrid
Tlfno. 914 354 916
Fax 914 355 043
La AEPHistoriaJunta DirectivaMemoriaTransparenciaContacto
La FEPPatronosEstatutosMemoriasContacto
PediamecumActualidadFormaciónInvestigación
AgendaBecasBolsa de Trabajo

Síguenos en

  • icono twitterAEP en Twitter
  • icono linkedinAEP en Linkedin
  • icono emailAEP en Email

© 2025 AEP Asociación Española de Pediatría

Área de PrensaMapa WebPolítica de CookiesAviso Legal y Privacidad
Comités

Comité de Medicamentos

Selecciona Contenido
  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Contacto

Índice de Contenido

  • Introducción
  • Integrantes
  • Pediamécum
    • Medicamentos
    • Autores
  • Noticias
  • Contacto

Biotina

Ficha General
Presentaciones
Fecha de actualización: Diciembre 2020
Descripción

La biotina o vitamina H es una vitamina hidrosoluble del grupo B (B8). Actúa como coenzima en las reacciones de carboxilación, por lo que es imprescindible para varias funciones metabólicas, incluyendo la gluconeogénesis, la lipogénesis, la biosíntesis de ácidos grasos, el metabolismo del propionato y el catabolismo de los aminoácidos de cadena ramificada. Las mutaciones en las enzimas dependientes de la biotina dan lugar a alteraciones del metabolismo, como, por ejemplo, la deficiencia de biotinidasa (enfermedad autosómica recesiva caracterizada por hipotonía, crisis, dermatitis, alopecia, cetoacidosis y aciduria orgánica). La deficiencia de biotina puede producir excreción urinaria de ácidos orgánicos y cambios en la piel y el pelo. Encontramos deficiencia de biotina en situaciones tales como la nutrición parenteral prolongada.

Uso Clínico
  • Indicada en síndromes carenciales generales o específicos (A).
  • Déficit de biotinidasa y de múltiples carboxilasas (A).
Dosis y Pautas de Administración

Neonato (vía oral, intramuscular, intravenosa):

  • Ingesta inadecuada: 5 mg/día (0,7 mg/kg/día).
  • Deficiencia de biotinidasa: 5-20 mg/día en una dosis.

Lactantes y niños (vía oral, intramuscular, intravenosa):

  • Ingesta inadecuada:
    1. Lactantes de 1-12 meses: 5 mg/día (0,7 g/kg/día).
    2. Niños: de 1-3 años, 8 mg/día; de 4-6 años, 12 mg/día; de 9-13 años, 20 mg/día; de 14-18 años, 25 mg/día.
  • Deficiencia de biotinidasa: lactantes y niños, 5-20 mg/día en una dosis.
  • Deficiencia de biotina: 5-20 mg/día en una dosis.

Nota:

Medebiotin Fuerte® solución inyectable se puede administrar por vía intramuscular, aunque también por vía intravenosa (en infusión gota a gota) y oral, mezclando el contenido de la ampolla con líquidos o papillas.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo.

Precauciones

Puede interferir con los análisis clínicos de laboratorio basados en una interacción entre la biotina y la estreptavidina, lo que puede dar lugar a unos resultados falsamente reducidos o elevados. Ha de tenerse en cuenta la posible interferencia de la biotina, en particular si se observa una incoherencia con la presentación clínica (por ejemplo, unos resultados de las pruebas tiroideas que recuerdan a los de la enfermedad de Graves en pacientes asintomáticos tratados con biotina).

No se deben superar las dosis recomendadas.

Advertencias sobre excipientes:

Medebiotin Fuerte® contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por ampolla, por lo que se considera esencialmente “exento de sodio”.

Efectos secundarios

Son infrecuentes, leves y transitorios. Ocasionalmente puede causar reacciones alérgicas y molestias gastrointestinales.

Interacciones Framacológicas

Los fármacos antiepilépticos pueden reducir el nivel plasmático de la biotina por aumentar su demanda metabólica.

Datos Farmacéuticos

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse en línea en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha.

Existen múltiples presentaciones comercializadas en combinación con otros suplementos nutricionales (consultar en la página de la AEMPS).

Bibliografía
  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA). En: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Madrid, España [en línea] [consultado el 03/12/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html.
  • Couce ML, Pérez-Cerdá C, García Silva MT, et al. Clinical and genetic findings in patients with biotinidase deficiency detected through newborn screening or selective screening for hearing loss or inherited metabolic disease. Med Clin (Barc). 2011;137(11):500-3.
  • Pediatric drug information. En: UpToDate. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions; 2012 [en línea] [consultado el 01/12/2020]. Disponible en: www.uptodate.com.
  • Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica. 25.ª ed. España: Adis; 2020.
  • Wolf B. Biotinidase deficiency: “If you have to have an inherited metabolic disease, this is the one to have”. Genet Med. 2012;14(6):565-75.

Fecha de actualización: diciembre de 2020.

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Sugerencia para mostrar esta cita
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Pediamécum. Edición 2015. ISSN 2531-2464. Disponible en: https://www.aeped.es/comites/cm/pediamecum/principios-activos/biotina. Consultado el 28/10/2025.

BECOZYME C FORTE COMPRIMIDOS RECUBIERTOS

Principio activo: RIBOFLAVINA, NICOTINAMIDA, PIRIDOXINA, PANTOTENATO CALCIO, BIOTINA, CIANOCOBALAMINA, ASCORBICO ACIDO, TIAMINA NITRATO
Laboratorio titular: Bayer Hispania S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

CERNEVIT POLVO PARA SOLUCIÓN INYECTABLE Y PARA PERFUSIÓN

Principio activo: NICOTINAMIDA, DEXPANTENOL, FOLICO ACIDO, TODO-ALFA-TOCOFEROL, PIRIDOXINA HIDROCLORURO, COLECALCIFEROL, BIOTINA, CIANOCOBALAMINA, COCARBOXILASA, RIBOFLAVINA FOSFATO SODIO, ASCORBICO ACIDO, RETINOL PALMITATO
Laboratorio titular: Baxter S.L.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

HIDROPOLIVIT GOTAS ORALES EN SOLUCION

Principio activo: ASCORBICO ACIDO, TODO-RAC-ALFA-TOCOFERILO ACETATO DE, RETINOL, COLECALCIFEROL, PIRIDOXINA HIDROCLORURO, NICOTINAMIDA, BIOTINA, RIBOFLAVINA
Laboratorio titular: Laboratorios Menarini S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

MEDEBIOTIN FUERTE SOLUCION INYECTABLE

Principio activo: BIOTINA
Laboratorio titular: Laboratorios Reig Jofre, S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Medicamento Sujeto A Prescripción Médica
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

NATROVIT POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION EFG

Principio activo: RETINOL PALMITATO, COLECALCIFEROL, TODO-ALFA-TOCOFEROL, ASCORBICO ACIDO, COCARBOXILASA TETRAHIDRATO, RIBOFLAVINA FOSFATO SODIO, PIRIDOXINA HIDROCLORURO, CIANOCOBALAMINA, FOLICO ACIDO, DEXPANTENOL, BIOTINA, NICOTINAMIDA
Laboratorio titular: Noridem Enterprises Limited
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

SOLUVIT LIOFILIZADO PARA SOLUCION PARA PERFUSION

Principio activo: PANTOTENATO SODIO, NICOTINAMIDA, FOLICO ACIDO, PIRIDOXINA HIDROCLORURO, BIOTINA, CIANOCOBALAMINA, TIAMINA NITRATO, RIBOFLAVINA FOSFATO SODIO, ASCORBATO SODIO
Laboratorio titular: Fresenius Kabi España, S.A.U.
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

VIANT POLVO PARA SOLUCION PARA PERFUSION

Principio activo: RETINOL PALMITATO, COLECALCIFEROL, TODO-RAC-ALFA-TOCOFEROL, ASCORBICO ACIDO, TIAMINA HIDROCLORURO, RIBOFLAVINA FOSFATO SODIO, PIRIDOXINA HIDROCLORURO, CIANOCOBALAMINA, ACIDO FOLICO HIDRATO, DEXPANTENOL, BIOTINA, NICOTINAMIDA, TODO-RAC- FITOMENADIONA
Laboratorio titular: B. Braun Melsungen Ag
Condiciones de Prescripción y Uso: Uso Hospitalario
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA

MEDEBIOTIN FUERTE COMPRIMIDOS

Principio activo: BIOTINA
Laboratorio titular: Laboratorios Reig Jofre, S.A.
Condiciones de Prescripción y Uso: Sin Receta
Consulta medicamento en AEMPS-CIMA
Para más información puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos

Etiquetas

Neurología
Envíenos sus observaciones
  • Finalidad: Sus datos solo se emplearán para responder a su consulta y quedarán integrados en el histórico de elaboración de la ficha de este fármaco
  • Legitimación: El consentimiento que otorga en este acto.
  • Destinatarios: Sus datos no son compartidos, cedidos a terceros ni utilizados para fines no solicitados.
  • Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación enviando un email a la atención del Responsable. Sus email están igualmente amparados por nuestra política de privacidad.

Al enviar la observación sobre el medicamento acepta usted la Política de Privacidad de Pediamécum.

CAPTCHA

Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.