Grupo multidisciplinar que tiene como objetivo la prevención y promoción de la salud mental en la infancia y adolescencia.
Nuestro grupo tiene el compromiso de trabajar para velar por la salud mental en todas las etapas del desarrollo de los menores (desde perinatal hasta el paso a la edad adulta). Hay que destacar la figura del pediatra en este aspecto, y su papel fundamental en la prevención, detección y seguimiento de los menores. Nuestra perspectiva de mejorar la salud mental precisa de una formación específica donde el abordaje sea integral y exista coordinación entre equipos multidisciplinar.
Poner en valor la importancia de la salud mental. Promover el bienestar físico, mental y social de niños y adolescentes a través de una atención integral, la coordinación entre profesionales, la investigación, la formación, la comunicación y la difusión del conocimiento.
Ser líderes en la promoción de la salud mental infanto-juvenil, convirtiéndonos en un interlocutor válido para las autoridades sanitarias y educativas, la población y el conjunto de los pediatras a nivel nacional.
Valores
Ética
Respeto por la dignidad individual, la equidad y la justicia, y el reconocimiento de que la atención sanitaria adecuada a la edad y sensible al desarrollo es un derecho y no un privilegio.
Trabajo en equipo
Colaboración eficaz y multidisciplinar con el fin de coordinar medidas conjuntas entre diferentes sociedades científicas, sociales y educativas.
Formación
El Grupo asume la responsabilidad de encabezar los esfuerzos necesarios encaminados a introducir los conocimientos en promoción, prevención e intervención en la formación de médicos internos residentes y mediante cursos de formación continuada.
Difusión
Transmisión de las recomendaciones del comité mediante el empleo de instrumentos web, redes sociales, prensa y en jornadas científicas o foros de profesionales relacionados con la salud mental.
Asesorar y apoyar a la AEP sobre temas relacionados con la salud mental.
Colaborar en la formación de otros profesionales, de los adolescentes y de las familias, mediante la realización de cursos dirigidos a aumentar el conocimiento sobre la promoción, prevención e intervención en problemas de salud mental.
Potenciar la investigación clínica en salud mental infanto-juvenil.
Transmitir las recomendaciones del comité mediante el empleo de instrumentos web, redes sociales, prensa y en jornadas científicas u otros foros de profesionales relacionados con la salud mental.
Con otros grupos de trabajo de Sociedades Científicas, profesionales de salud, al igual que con comités educativos y sociales