Comité de Nutrición y Lactancia Materna
El Comité de Nutrición y Lactancia Materna es un grupo consultor y asesor de la AEP cuyo objetivo fundamental es la atención a la alimentación y nutrición infantil, con especial interés en la lactancia materna, difundiendo conocimientos actualizados sobre el tema e impulsando la formación de los profesionales. Nace de la unión de los anteriores Comité de Lactancia Materna y Comité de Nutrición, al entender que la alimentación del niño es un continuo que abarca desde el periodo prenatal hasta completar su periodo de crecimiento y desarrollo en la adolescencia y con el fin de proporcionar mensajes consistentes en todo ese periodo.
¿Quiénes somos?
El comité está constituido por dos Áreas de interés: el Área de Interés en Lactancia Materna y el Área de Interés en Nutrición, con una misión, visión y valores comunes pero con estrategias diferenciadas que se plasman en una estructura paralela (página web, acciones, programas de formación específicos, etc) coordinadas cada una de ellas por un responsable de área.
Coordinadores
- Dr. José Manuel Moreno Villares. Unidad de Nutrición. Hospital 12 de Octubre. Madrid. (Área de nutrición)
- Dra. Susana Ares Segura. Servicio de Neonatología. Hospital La Paz. Madrid. (Área de lactancia materna)
Secretarios
- Carolina González González. Servicio de Neonatología. Hospital Infanta Leonor. Madrid. (Área de lactancia materna)
- Rosaura Leis Trabazo. Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. (Área de nutrición)
Miembros
- Dr. Luis Carlos Blesa Baviera. Centro de Salud Serrería II. Valencia. (Área de nutrición)
- Dra. Cristina Campoy Folgoso. Departamento de Pediatría. Facultad de Medicina. Universidad de Granada. (Área de nutrición)
- Dr. Juan José Díaz Martín. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. (Área de nutrición)
- Dra. Mercedes Gil Campos. Unidad de Endocrinología. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. (Área de nutrición)
- Cecilia Matilde Gómez Málaga. Pediatra EAP. Centro de Salud San Fernando. Badajoz. (Área de lactancia materna)
- Dr. Miguel Ángel San José González. Pediatra. Centro de Salud Fingoi. Lugo. (Área de nutrición)
- María José Párraga Quiles. Neonatología. Hospital Reina Sofía. Córdoba. (Área de lactancia materna)
- Jimena Pérez Moreno. Digestivo infantil. Hospital Gregorio Marañón. Madrid. (Área de lactancia materna)
- Dra. Susana Redecillas Ferreiro. Unidad de Soporte Nutricional. Hospital Vall d'Hebrón. Barcelona (Área de nutrición)
- Dr. Miguel Sáenz de Pipaón. Servicio de Neonatología. Hospital Universitario La Paz. Madrid (Área de nutrición)
- Concepción Surribas Murillo. Pediatra EAP. Centro de Salud Mérida Norte. Badajoz. (Área de lactancia materna)
La misión del Comité de Nutrición y Lactancia Materna es, por una parte, asesorar a la Asociación Española de Pediatría y, en especial a su Junta Directiva, sobre los aspectos relacionados con la alimentación en el niño. De forma específica, proteger, promover y promocionar la lactancia materna entre el personal sanitario y la sociedad en general. Por otra parte, dar recomendaciones y proveer de instrumentos apropiados en ese campo para sus asociados. En esta línea, su misión es elaborar documentos de revisión basados en la evidencia científica disponible y con recomendaciones prácticas para su empleo por parte de los pediatras, así como participar en todos los foros públicos que conciernan a su área de conocimiento.
En un momento en el que la promoción de hábitos de vida saludables se considera un elemento clave para mejorar la salud de las poblaciones, este Comité entiende que los consejos y las actuaciones relacionadas con la alimentación y la actividad física proporcionados en los primeros años de la vida constituyen la mejor estrategia de promoción de la salud. También considera que es necesario constituirse en un referente en materia de hábitos saludables para el colectivo de profesionales de la salud, para otros colectivos profesionales relacionados con la infancia (educadores, monitores de tiempo libre, cuidadores…), para las diferentes administraciones y organismos, así como, y como objetivo fundamental, para las familias.
En un momento en el que la promoción de hábitos de vida saludables se considera un elemento clave para mejorar la salud de las poblaciones, este Comité entiende que los consejos y las actuaciones relacionadas con la alimentación y la actividad física proporcionados en los primeros a
- El niño y la familia como centro de todas las actuaciones.
- El compromiso con la labor docente e investigadora.
- Promocionar actividades sociales e iniciativas que apoyen la lactancia materna.
- Liderar la promoción y defensa de la lactancia entre Profesionales y Sociedad
- La composición interdisciplinar del Comité y la reconocida trayectoria de sus miembros en su ámbito de competencia son su principal valor.
- La estrecha colaboración con la Junta Directiva de la AEP y con otros grupos de trabajo de la misma así como con otras Sociedades Científicas, fundamentalmente pediátricas.
- Calidad de todas sus actuaciones y actividades
- Ética de sus actuaciones
- La Medicina Basada en la Evidencia.
Líneas estratégicas del Área de Lactancia materna
| Líneas estratégicas del Área de Nutrición
|