Documentos

  • En este documento el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría aclara la información relativa a la presencia de contaminantes químicos en la leche materna y resume las recomendaciones para reducir estos niveles destacando la importancia de que los gobiernos se impliquen en el desarrollo de programas de prevención.

  • La información que con frecuencia salta a los medios de comunicación, sobre los impedimentos que se plantea a algunas madres por amamantar en sitios públicos, dificulta la lactancia, supone un obstáculo innecesario para las madres lactantes y sus hijos y puede desanimar a futuras madres y hacerlas desistir de alimentar al pecho a sus hijos. Por todo ello, desde el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, consideramos necesario hacer pública la siguiente información:

  • Portada
    Portada

    Al aumentar el número de mujeres que dan el pecho a sus hijos, las situaciones de separación o divorcio coincidiendo con la lactancia, se han hecho cada vez más frecuentes y se han convertido en un tema importante de debate social.

  • Portada
    Portada

    La lactancia materna es la forma más idónea de alimentación del niño durante los primeros años de vida.

    Las escuelas infantiles deberían facilitar la alimentación de los lactantes en función de las recomendaciones actualmente aceptadas y en situaciones particulares las dadas por sus pediatras.

  • Portada
    Portada

    En el primer trimestre de 2011 la AFSSAPS (Agence Française de Sécurité Sanitaire des Produits de Santé) decidió retirar del mercado las prótesis de gel de silicona de la Sociedad PIP y emitió un aviso acerca del riesgo de rotura de este tipo de prótesis mamarias, que ha desencadenado una alarma social. Toda la información puede consultarse en su página web.

  • Portada
    Portada

    El uso del chupete se encuentra muy arraigado en las sociedades desarrolladas, ya que calma el llanto de un bebe, ayuda a conciliar el sueño, y reduce el estrés y el dolor en procedimientos desagradables, situaciones que provocan preocupación y ansiedad en los padres. Muchos profesionales sanitarios y la sociedad en general piensan que son inofensivos e incluso beneficiosos y necesarios para el desarrollo del lactante.

  • Portada
    Portada

    La información sobre la presencia de químicos tóxicos en la leche materna, que con cierta frecuencia salta a los medios de comunicación, puede causar alarma a las madres y hacerlas desistir de amamantar a sus hijos, por ello desde el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría, consideramos necesario hacer pública las siguiente información:

  • Portada
    Portada

    El Comité de Lactancia Materna de la AEP, declara como complemento al documento elaborado para el INSS hace unos años, que:

    1. Una política de los Gobiernos y de las empresas que apoye la continuación de la lactancia favorecería por un lado la reincorporación al trabajo de la mujer de una manera satisfactoria y por otro la continuación de la alimentación del lactante con leche materna con todos los beneficios que ello conlleva.

  • Portada
    Portada

    Los pediatras del Comité de Lactancia Materna de la AEP trabajan para conseguir que aquellas madres que deseen amamantar a sus bebés encuentren la ayuda necesaria para ellos y, a la vez, para difundir los conocimientos científicamente contrastados sobre lactancia materna entre los demás profesionales de la salud. En este manual, de enfoque multidisciplinar, participan, además, otros profesionales expertos en lactancia materna de todos los campos, desde fonoaudiólogos hasta abogados, incluidas las madres de grupos de apoyo.

X

Área de socios

Identifícate para acceder a la información reservada

Secure Login

This login is SSL protected

Usuarios particulares

Te recomendamos que accedas a nuestra web "En Familia" donde encontrarás información específica para un público no profesional.
Muchas gracias

Loading