Amebicida intraluminal, usado como alternativa a paromomicina.
No hay datos específicos en niños y la frecuencia de los efectos secundarios no está establecida.
Más frecuentes: náuseas, vómitos, epigastralgia y diarrea.
Menos frecuentes: mareo, cefalea, agitación, fiebre, escalofríos, erupción, urticaria y prurito perianal; con el uso prolongado: atrofia óptica, neuritis óptica, neuropatía periférica, neuropatía mielo óptica subaguda (alteraciones visuales, ataxia, miopatía, mialgias) y bocio.
La forma tópica puede producir decoloración de la piel y el pelo. Evitar el contacto con los ojos.
No se ha descrito ninguna significativa.
Excipientes de los comprimidos: esterato de magnesio, anhídrido de lactosa, dióxido coloidal de sílice, croscarmelosa sódica, celulosa micricristalina y polibirrolidona.
Conservación: a temperatura ambiente.
Presentaciones comerciales: este medicamento no se encuentra comercializado en nuestro país y está disponible como medicación extranjera siguiendo las vías habituales en cada centro para ello.
Fecha de actualización: febrero de 2021.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
La Agencia Española de Medicamentos no dispone de presentaciones para este medicamento en España.
Para mas informacion puede dirigirse a la web de Agencia Española de Medicamentos
Etiquetas