Antibiótico. Glicopéptido con acción frente a la mayoría de bacterias grampositivas (aerobias y anaerobias). Es eficaz en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias resistentes a los antibióticos beta-lactámicos. Vancomicina es el antibiótico de elección en el tratamiento de las infecciones graves por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM), Staphylococcus coagulasa negativos, incluido Staphylococcus epidermidis y Enterococcus sp. resistentes a penicilinas.
En recién nacidos y niños (A).
No está indicada en la profilaxis de endoftalmitis, ni para uso intracameral o intravítreo.
De manera general en niños y adolescentes: 45-60 mg/kg/día, divididos cada 6-8 h. Se han de monitorizar las concentraciones plasmáticas. Dosis máximas de inicio: 60 mg/kg/día. En algunos casos, de manera guiada por monitorización plasmática, podría ser necesario aumentar hasta máximo 80 mg/kg/día (sin sobrepasar 20 mg/kg/dosis y monitorizando niveles adecuadamente). Dosis máxima: 4 g/día.
En prematuros y niños <1 mes se recomienda una dosis inicial de 15 mg/kg seguida de 10 mg/kg cada 12 horas durante la primera semana y cada 8 horas hasta el mes de edad. Se recomienda controlar los niveles plasmáticos.
Niños: 10 mg/kg cada 6 h (40 mg/kg /día) La dosis total no debe exceder los 4 g al día.
Vía oral (colitis seudomembranosa asociada a AB): de primera elección metronidazol y vancomicina: 10 mg/kg/6 h, 7-10 días (máximo: 125 mg/dosis o 2 g/día).
Vía intratecal/intraventricular (off-label por vía de administración) (meningitis): 5-20 mg/día. Monitorización plasmática: La eficacia y toxicidad están relacionadas con las concentraciones plasmáticas con rango terapéutico propuesto entre 5 y 10 µg/ml para la concentración mínima. La concentración máxima (3 horas tras el inicio de infusión) no debe ser >40 µg/ml. Ajustar la pauta posológica en función de los niveles plasmáticos del fármaco y del aclaramiento renal en caso de:
Insuficiencia renal: con un aclaramiento de creatinina >50 ml/min no es preciso modificar el intervalo interdosis; cuando el aclaramiento es de 25-50 ml/min, el intervalo de dosificación debe ser 24 horas; si el aclaramiento de creatinina es ≤25 ml/min el intervalo interdosis debe ser de 48 horas o mayor, pero se recomienda calcularlo a partir de las concentraciones plasmáticas.
Administración
Contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a este medicamento o a alguno de los excipientes.
Sobredosificación: debe existir control de la función renal. La eliminación de vancomicina mediante diálisis es deficiente, pero la hemofiltración y la hemoperfusión con resinas o carbón activado consigue eliminar hasta un 35%. En pacientes con insuficiencia renal es necesario el ajuste de dosis.
No hay datos específicos en niños.
Lista de excipientes: no contiene excipientes.
Incompatibilidades: se debe evitar su mezcla con soluciones alcalinas y con antibióticos beta-lactámicos (lavar adecuadamente las vías intravenosas entre administraciones). Se deben diluir las soluciones de vancomicina hasta una concentración ≤5 mg/ml.
Conservación:
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima
Fecha de actualización: marzo de 2022.
La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Etiquetas